Ir al contenido principal

7 IDEAS PARA ILUMINAR TECHOS DE MADERA



A lo largo de los años el concepto de casa ha ido cambiando con forme a las necesidades del hombre, con tantos estilos pasados, los diseños se fueron haciendo más y más complejos, dejando al techo ser la parte con más peso visual en las casas.

Existen gran variedad de techos de madera, altos, bajos, inclinados, triangulares, rectos, desmontables, etc. Dependiendo de los gustos y necesidades personales, pero sobre todo del ambiente que deseemos para la habitación. Iluminar techos de madera adecuadamente hará que tu hogar luzca.



Los techos de madera son ideales para dar toques cálidos y frescos, nos brindan estilo sin importar que sean minimalistas, modernos o clásicos.

Para sacarle provecho, te dejamos algunos consejos para iluminar techos de madera.
Por segmentos

Para lograr una apariencia más rústica y tradicional, el uso de vigas en los techos de madera es la mejor opción. Te dan la oportunidad de resaltar la estructura del techo, usándolas de forma lineal, y paralela.

Instalar luminarias de forma discontinua en cada uno de los segmentos, le da un toque diferente a las habitaciones, si son segmentos con figuras geométricas como cuadros o triángulos, al colocar lámparas en el centro de la figura crea juego visual con áreas de luz y sombra en nuestro techo.
Con reflectores




Este tipo de lámparas combinan perfecto con un techo de madera gracias a su gran tamaño y apariencia industrial, dando como resultado habitaciones cálidas y muy bien iluminadas.



Para lograr iluminar mejor el centro de la habitación, divide las habitaciones en tres o cuatro segmentosdefinidos por la estructura misma y coloca los reflectores en los segmentos de la orilla, con dirección contraria.
Ilumina el contorno

La belleza está en las cosas pequeñas, muchas veces, lo mejor es apostar por un diseño sencillo.

Si tienes un techo con el contorno decorado, lo único que necesitas es iluminar esas pequeñas decoraciones. Sólo debes valerte de un sub-marco con placas rectangulares, despegadas del techo, y luces en ellas con la finalidad de crear un efecto de profundidad, sin dejar atrás la elegancia.
Discreta y elegante

Para iluminar techos de madera, lo más recomendable es utilizar lámparas de luz LED empotradas en el techo. La luz blanca nos ayuda a crear ambientes tranquilos, y elegantes. Perfecta para hogares modernos, con estilo minimalista.

Pero si prefieres estilos más clásicos opta por instalar luces LED en tonos más cálidos, para mantener la apariencia rústica.
Techos triangulares

Los techos triangulares crean la ilusión de más espacio por su altura, sin olvidar el ambiente personal y cálido que ofrecen. Para sacar un mejor provecho a este tipo de techos, lo más recomendable es utilizar luz blanca y colocarla de forma ascendente y de afuera hacia adentro, para lograr iluminar las áreas más cercanas al piso.
Algo innovador

Con el desarrollo de tendencias modernas, y la innovación en los materiales decorativos, iluminar techos de madera no puede ser tarea difícil.

Utilizar lámparas de piso o de pared, con dirección vertical, de abajo hacia arriba te ayudará a lucir tus techos dando la impresión de ser más altos, perfecta para recamaras con un techo bajito.
Forma tradicional

Si prefieres los diseños más tradicionales, lo ideal es instalar lámparas amplias, y colgantes sin negarle la oportunidad a los candelabros, artículos que representan el refinamiento absoluto, brindando una iluminación acogedora.




www.solucionsolarled.com 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Guía para entender la Resolución 0549 de 2015 de construcción sostenible

La guía de Construcción Sostenible para el ahorro de agua y energía en edificaciones es un documento de referencia para el diseño de nuevas edificaciones eficientes en el consumo de estos recursos y que hace parte de esta resolución.  Con esta lectura te ayudamos a entenderla mejor. Desde el primero de julio de 2016 entró en vigencia la Resolución 0549 de 2015 del Ministerio de Vivienda por la que se obliga a los constructores de vivienda, inicialmente en Bogotá, Barranquilla, Cali y Medellín a cumplir parámetros y lineamientos de construcción sostenible y a adoptar la guía para el ahorro de agua y energía en edificaciones. A partir de julio de 2017 debe cumplirse en todo el país. Es así como surge esta solución que provee las pautas necesarias para construir y certificar como sostenible, un proyecto de manera rápida, fácil y asequible. Pero también es una herramienta de inversión que muestra las opciones más rentables para diseñar construcciones sostenibles que utilicen 20...

GUÍA PARA ENTENDER LOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS LEY 1715 DE 2014

Todo lo que necesitas saber sobre la Ley 1715 de 2014  EN SOLUCIÓN SOLAR CREAMOS UNA GUÍA PRÁCTICA PARA ENTENDERLA APLICACIÓN DE LOS INCENTIVOS TRIBUTARIOS DE LA LEY 1715 DE 2014 DESCARGA  PDF AQUÍ ...