Ir al contenido principal
10 consejos para mejorar la iluminación de tu casa 




Una buena iluminación puede aportar encanto y personalidad a cada estancia de la casa. Eso, sí ten en cuenta que siempre debes elegir las lámparas y puntos de luz adecuados para que el resultado sea el perfecto. Toma nota de estos consejos.


Un hogar con la iluminación correcta es sinónimo de un espacio agradable y acogedor donde querer pasar tiempo. Pero no solo debemos pensar en la luz artificial sino que una buena iluminación natural será muy importante para conseguir este efecto en casa. Existen casas, que por desgracia, no cuentan con la luz natural suficiente como para iluminar cada espacio pero no te preocupes, porque existen una serie de trucos que te pueden venir muy bien a la hora de conseguir una casa luminosa y acogedora.


1. Multiplica las fuentes de luz


Apuesta por una iluminación indirecta que puedas modular según la intensidad que desees. Una luz directa con una lámpara de techo o una iluminación específica según la actividad (lámpara de mesilla de noche, un flexo para una mesa de despacho…).
2. La iluminación de interiores nunca debe deslumbrar

Por tanto, aunque en la decoración de interiores el color blanco siempre es uno de los más socorridos intenta evitarlo en aquellos hogares en los que haya mucha luz natural ya que puede haber momentos en los que quedes deslumbrada. Igualmente, si eres totalmente fan del blanco, ¡adelante! No seremos nosotras quien te lo prohibamos. Como alternativa puedes optar por blancos más rotos, marfil, beige...
3. ¿Cómo iluminar un despacho?

Te recomendamos que evites las lámparas de techo en la habitación que hayas destinado como despacho. Provocarán sombras innecesarias que te molestarán mucho cuando estrés trabajando y también se recomienda evitar aquella luz que de directamente a las sillas de invitados. Lo ideal es que el punto de luz se encuentre en los laterales de la mesa y puedes añadir más en el resto de la habitación (si se trata de un espacio grande). También puedes recurrir a las guirnaldas de luces, ¿por qué no?
4. La iluminación en la cocina

Es necesaria una iluminación central y varios puntos de luz sobre las encimeras, el fregadero, la cocina y en definitiva sobre cada espacio de trabajo. Puedes optar por los apliques para suavizar el ambiente. Uno de los recursos que mejor funciona y que ahora mismo es tendencia también para cualquier espacio de la casa como por ejemplo del que estamos tratando, la cocina, son los flexos. Su doble función práctica y decorativa harán que te encante cómo encajan en cualquier espacio de la casa.



5. Da volumen con la luz

Juega con la iluminación para dar volumen a ciertos objetos colocando las lámparas en los extremos, detrás o bajo los objetos que quieras destacar. La iluminación puede centrar la atención en un objeto determinado: un cuadro, un acuario o la fachada del exterior de la casa.
6. La intensidad de la luz

La intensidad que demos a la luz del hogar dependerá de las bombillas o tipos de luz que utilicemos en cada una de las habitaciones. Las luces LED por ejemplo, están de moda y sirven como un buen punto de apoyo además de ser decorativas. Las guirnaldas de luces también son otra forma de decorar y además, crear distintos ambientes, ¿has probado a incluirlas en tu cabecero o en estanterías? ¡El resultado te encantará!
7. Prueba/error

Te recomendamos que antes de asignar una luz en algún punto de la casa, antes pruebes cuál es el efecto que vas a conseguir con ésta. Y sobre todo, haz pruebas que sean necesarias para ver las zonas de sombras que quedan en la casa y también para evitar que algunas de las luces que hayas colocado y creas que quedan bien, deslumbren.
8. El cuarto de baño

Las lámparas de techo de cuarto de baño, los puntos de luz y los halógenos de baja tensión en un falso techo son muy propios para los cuartos de baño. Su posición permite repartir la luz de forma uniforme. Para una iluminación más específica, por ejemplo alrededor del espejo, no debe ser demasiado agresiva. Puedes optar por la iluminación a ambos lados, con 2 apliques simétricos, o incluso mejor, un espejo con varias bombillas a modo de camerino. Por ejemplo, como los tocadores típicos de los maquilladores profesionales y artistas. Es un punto original y distinto que aportará un ambiente nuevo a tu baño además de luz, ¡mucha luz!
9. La iluminación del salón y el comedor


Opta por un interruptor con el que puedas regular la intensidad de la luz y te permita ajustar el ambiente de la estancia.
Multiplica los puntos de luz: suavizan el ambiente. Un solo punto de luz, por ejemplo en el techo, crea una iluminación demasiado agresiva.
Evita los puntos de luz situados encima o detrás de la posición principal que vas a ocupar en la habitación, provocan sombras poco estéticas y contraluz.
Los apliques en la pared permiten atenuar el contraste entre el centro y las esquinas de la habitación, que a veces pueden estar demasiado oscuras.
Las lámparas de mesa y las velas siempre consiguen crear un ambiente más acogedor.


10. La iluminación en la habitación de los niños

Evita las lamparitas inestables y de pinza en la habitación de los niños. Si es posible, lo ideal es fijar las lámparas a la pared o al techo y procurar que haya interruptores al entrar en la habitación y al lado de las camas. Coloca un flexo en la mesa de escritorio para su tiempo de estudio

Comentarios

Entradas populares de este blog

7 IDEAS PARA ILUMINAR TECHOS DE MADERA

A lo largo de los años el concepto de casa ha ido cambiando con forme a las necesidades del hombre, con tantos estilos pasados, los diseños se fueron haciendo más y más complejos, dejando al techo ser la parte con más peso visual en las casas. Existen gran variedad de techos de madera, altos, bajos, inclinados, triangulares, rectos, desmontables, etc. Dependiendo de los gustos y necesidades personales, pero sobre todo del ambiente que deseemos para la habitación. Iluminar techos de madera adecuadamente hará que tu hogar luzca. Los techos de madera son ideales para dar toques cálidos y frescos, nos brindan estilo sin importar que sean minimalistas, modernos o clásicos. Para sacarle provecho, te dejamos algunos consejos para iluminar techos de madera. Por segmentos Para lograr una apariencia más rústica y tradicional, el uso de vigas en los techos de madera es la mejor opción. Te dan la oportunidad de resaltar la estructura del techo, usándolas de forma lineal, y paralela. In...

Guía para entender la Resolución 0549 de 2015 de construcción sostenible

La guía de Construcción Sostenible para el ahorro de agua y energía en edificaciones es un documento de referencia para el diseño de nuevas edificaciones eficientes en el consumo de estos recursos y que hace parte de esta resolución.  Con esta lectura te ayudamos a entenderla mejor. Desde el primero de julio de 2016 entró en vigencia la Resolución 0549 de 2015 del Ministerio de Vivienda por la que se obliga a los constructores de vivienda, inicialmente en Bogotá, Barranquilla, Cali y Medellín a cumplir parámetros y lineamientos de construcción sostenible y a adoptar la guía para el ahorro de agua y energía en edificaciones. A partir de julio de 2017 debe cumplirse en todo el país. Es así como surge esta solución que provee las pautas necesarias para construir y certificar como sostenible, un proyecto de manera rápida, fácil y asequible. Pero también es una herramienta de inversión que muestra las opciones más rentables para diseñar construcciones sostenibles que utilicen 20...

12 increíbles casas prefabricadas con las que podrás vivir de forma autónoma.

Vivir al margen de la red y en contacto (y armonía) con la naturaleza o, simplemente, saber que uno puede perderse en cualquier rincón del mundo y encontrar en él un refugio seguro y confortable en el que hospedarse son aspiraciones cada vez más extendidas. Por ello, las respuestas para hacer realidad estos sueños, no faltan: viviendas prefabricadas, modulares y móviles de corte futurista o clásico,  habitáculos de formas ovaladas que pueden llegar incluso a colgarse de un árbol  o sistemas de alta eficiencia energética creados a partir de la impresión 3D son algunas de las alternativas disponibles entre la amplia oferta de alojamientos prefabricados y portátiles. Como verás a continuación, los hay para prácticamente todos los gustos. Hay un “boom” o “moda” a nivel mundial por las casas prefabricadas, con su llamativo más rápidas de montar, más eficientes energéticamente y ampliables tanto como terreno tengas para ello. Cada vez son más las personas que eligen viv...