Ir al contenido principal

Árboles regalan a las ciudades servicios ambientales por US$500 millones




Medellín no es una megaciudad pero sí una urbe muy poblada y con serios problemas de contaminación y calentamiento urbano donde todavía el árbol no ocupa el espacio que debiera tener.

Es que un estudio acaba de revelar que en las ciudades grandes los árboles entregan servicios ambientales valorados en más de 500 millones de dólares anuales, servicios que hacen el ambiente más limpio, abordable y placentero para vivir.

El estudio publicado en el Ecological Modelling, los investigadores demostraron que en 10 megaciudades que estudiaron, los ecosistemas arbóreos tenían un valor medio de 505 millones de dólares, equivalente a 1,2 millones por kilómetro cuadrado de árboles.

Desde otra perspectiva, ‘daban’ a cada residente servicios por US$35.

Ese valor, de acuerdo con Theodore Endreny, del College of Environmental Science and Forestry (ESF) en Syracuse, Nueva York, se podría doblar con facilidad plantando más.

“Las megaciudades pueden incrementar los beneficios en promedio 85%”, según Endreny. “Si los árboles se establecieran por toda el área potencial, servirían para filtrar contaminantes del aire y el agua, reducir el uso de energía en edificaciones y mejorar el bienestar humano mientras suministran hábitat y recursos a otras especies en el área urbana”.

La investigación estimó la cobertura actual y potencial de árboles y su contribución a los servicios ecosistémicos en 10 megaciudades en 5 continentes y biomas: Beijing, China; Buenos Aires, Argentina; El Cairo, Egipto; Estanbul, Turquía; Londres, Gran Bretaña; Los Ángeles, Estados Unidos; Ciudad de México, México; Moscú, Rusia; Bombay, India; y Tokyo, Japón.

Los beneficios evaluados de la cobertura arbórea se relacionan con la reducción de la contaminación del aire, la escorrentía de aguas, los costos de energía asociados a calentar y enfriar edificaciones y las emisiones de carbono.

“Los árboles tienen beneficios directos e indirectos en refrescar edificaciones y reducir el sufrimiento humano durante olas de calor”, agregó Endreny. “El beneficio directo es la sombra que mantiene el área urbana fresca, el indirecto es la transpiración del agua lluvia que torna el aire caliente en fresco”.

Los árboles urbanos brindan servicios que la mayoría d ella gente desconoce, como la remoción de partículas del aire, ahorros de energía al aislar y refrescar en verano y en los vientos fríos y el secuestro de carbono.

Comentarios

Entradas populares de este blog

7 IDEAS PARA ILUMINAR TECHOS DE MADERA

A lo largo de los años el concepto de casa ha ido cambiando con forme a las necesidades del hombre, con tantos estilos pasados, los diseños se fueron haciendo más y más complejos, dejando al techo ser la parte con más peso visual en las casas. Existen gran variedad de techos de madera, altos, bajos, inclinados, triangulares, rectos, desmontables, etc. Dependiendo de los gustos y necesidades personales, pero sobre todo del ambiente que deseemos para la habitación. Iluminar techos de madera adecuadamente hará que tu hogar luzca. Los techos de madera son ideales para dar toques cálidos y frescos, nos brindan estilo sin importar que sean minimalistas, modernos o clásicos. Para sacarle provecho, te dejamos algunos consejos para iluminar techos de madera. Por segmentos Para lograr una apariencia más rústica y tradicional, el uso de vigas en los techos de madera es la mejor opción. Te dan la oportunidad de resaltar la estructura del techo, usándolas de forma lineal, y paralela. In...

Guía para entender la Resolución 0549 de 2015 de construcción sostenible

La guía de Construcción Sostenible para el ahorro de agua y energía en edificaciones es un documento de referencia para el diseño de nuevas edificaciones eficientes en el consumo de estos recursos y que hace parte de esta resolución.  Con esta lectura te ayudamos a entenderla mejor. Desde el primero de julio de 2016 entró en vigencia la Resolución 0549 de 2015 del Ministerio de Vivienda por la que se obliga a los constructores de vivienda, inicialmente en Bogotá, Barranquilla, Cali y Medellín a cumplir parámetros y lineamientos de construcción sostenible y a adoptar la guía para el ahorro de agua y energía en edificaciones. A partir de julio de 2017 debe cumplirse en todo el país. Es así como surge esta solución que provee las pautas necesarias para construir y certificar como sostenible, un proyecto de manera rápida, fácil y asequible. Pero también es una herramienta de inversión que muestra las opciones más rentables para diseñar construcciones sostenibles que utilicen 20...

12 increíbles casas prefabricadas con las que podrás vivir de forma autónoma.

Vivir al margen de la red y en contacto (y armonía) con la naturaleza o, simplemente, saber que uno puede perderse en cualquier rincón del mundo y encontrar en él un refugio seguro y confortable en el que hospedarse son aspiraciones cada vez más extendidas. Por ello, las respuestas para hacer realidad estos sueños, no faltan: viviendas prefabricadas, modulares y móviles de corte futurista o clásico,  habitáculos de formas ovaladas que pueden llegar incluso a colgarse de un árbol  o sistemas de alta eficiencia energética creados a partir de la impresión 3D son algunas de las alternativas disponibles entre la amplia oferta de alojamientos prefabricados y portátiles. Como verás a continuación, los hay para prácticamente todos los gustos. Hay un “boom” o “moda” a nivel mundial por las casas prefabricadas, con su llamativo más rápidas de montar, más eficientes energéticamente y ampliables tanto como terreno tengas para ello. Cada vez son más las personas que eligen viv...