Ir al contenido principal

Cómo calcular el tamaño de una instalación doméstica de energía solar






Si estás pensando en pasarte a la energía solar, lo notarás en tus facturas y en tu aportación hacia un modelo energético más sostenible y responsable. Sin embargo, antes de ponerte manos a la obra con tu instalación doméstica, conviene que realices algunos cálculos para determinar cuántos paneles necesitarás y de qué tamaño, lo que tiene mucho que ver con tu consumo diario.



Presupuesto y espacio disponibles serán dos aspectos fundamentales que, de entrada, impactarán en el tamaño de tu instalación. Si el tejado o cualquier otra zona en la que plantees instalar los paneles no es muy grande, la cantidad de energía que puedas generar se verá limitada o condicionada a una mayor inversión en paneles que alto rendimiento. Si el bolsillo aprieta, entonces adaptar el sistema a tus necesidades tanto como sea posible, será una máxima. Para determinar el tamaño que mejor se ajusta a lo que buscas, tendrás que responder a las siguientes cuestiones.
¿Cuánta energía necesito?

Antes de tomar cualquier decisión es importante saber cuánta energía consumes al día para ajustar la instalación doméstica de energía solar a tus necesidades reales. Para orientarte, puedes dividir el consumo mensual que aparezca en tu factura entre los días del mes y, así, obtendrás tu consumo diario promedio.

Sin embargo, para afinar ese dato conviene tener en cuenta otro aspecto clave: que la eficiencia de los paneles no es invariable. Las nubes, la noche o cualquier sombra impactarán. Por ello, lo ideal será que sumes al consumo diario un 25% más.
¿Cuál es la exposición al sol de la vivienda?

La cuestión es también importante, puesto que las dimensiones de la instalación (y el tipo de panel por el que optes) no serán las mismas si resides en una zona con días cortos y predominancia de nubes, que si lo haces en un área muy soleada.

Por ello, divide tu consumo diario de energía entre las horas de exposición al sol de tu vivienda al día. El resultado, expresado en kWh, puede pasarse a vatios multiplicándolo por 1.000.

Hay aplicaciones que te pueden ayudar con este calculo, como por ejemplo Sunroof de Google.
¿Cuántos paneles solares necesito?

Lo cierto es que depende. Dar una respuesta cerrada a esta cuestión es complicado, puesto que los tipos de paneles disponibles en el mercado son tan variados que parte de la clave la tendrá el modelo que elijas y sus niveles de rendimiento.

Sin embargo, simplemente para orientarte, puedes dividir el consumo de energía por hora de tu casa entre el voltaje del panel solar y, con esto, podrás realizar una estimación del número de placas que podrías necesitar. Si realizas el cálculo con opciones de alto y de bajo voltaje tendrás más posibilidades para valorar.
¿Cuánto quiero pagar por metro cuadrado de panel?

El presupuesto cobra, una vez más, protagonismo y es que, sin duda, será un elemento esencial para determinar el tamaño de la instalación y, también, el tipo de panel por el que se opta. Hay muchos factores que impactan en el precio, por ejemplo decantarse por células policristalinas o monocristalinas. En todo caso, los sistemas de rango medio pueden costar de 20 euros el metro cuadrado para arriba.

Plantearte todas estas cuestiones te permitirá afinar a la hora de elegir la instalación que se ajusta a lo que necesitas para tu hogar. Realizar este trabajo previo y rastrear la oferta de paneles del mercado ocupará un tiempo pero valdrá la pena, porque son muchas las razones para instalar paneles solares. Se estima que un panel puede producir al menos 9 kWh de energía por metro cuadrado al año. Con esto, calcula cuánta energía limpia puedes obtener y cuánto te va a suponer en términos de ahorro en la factura energética.

Una mejora, y paso hacia la autosuficiencia, para tu instalación solar doméstica sería dotarla de un sistema de almacenamiento de energía. Aquí te ayudamos para acertar con el tamaño de las baterías de tu sistema solar doméstico.

Comentarios

Entradas populares de este blog

7 IDEAS PARA ILUMINAR TECHOS DE MADERA

A lo largo de los años el concepto de casa ha ido cambiando con forme a las necesidades del hombre, con tantos estilos pasados, los diseños se fueron haciendo más y más complejos, dejando al techo ser la parte con más peso visual en las casas. Existen gran variedad de techos de madera, altos, bajos, inclinados, triangulares, rectos, desmontables, etc. Dependiendo de los gustos y necesidades personales, pero sobre todo del ambiente que deseemos para la habitación. Iluminar techos de madera adecuadamente hará que tu hogar luzca. Los techos de madera son ideales para dar toques cálidos y frescos, nos brindan estilo sin importar que sean minimalistas, modernos o clásicos. Para sacarle provecho, te dejamos algunos consejos para iluminar techos de madera. Por segmentos Para lograr una apariencia más rústica y tradicional, el uso de vigas en los techos de madera es la mejor opción. Te dan la oportunidad de resaltar la estructura del techo, usándolas de forma lineal, y paralela. In...

Guía para entender la Resolución 0549 de 2015 de construcción sostenible

La guía de Construcción Sostenible para el ahorro de agua y energía en edificaciones es un documento de referencia para el diseño de nuevas edificaciones eficientes en el consumo de estos recursos y que hace parte de esta resolución.  Con esta lectura te ayudamos a entenderla mejor. Desde el primero de julio de 2016 entró en vigencia la Resolución 0549 de 2015 del Ministerio de Vivienda por la que se obliga a los constructores de vivienda, inicialmente en Bogotá, Barranquilla, Cali y Medellín a cumplir parámetros y lineamientos de construcción sostenible y a adoptar la guía para el ahorro de agua y energía en edificaciones. A partir de julio de 2017 debe cumplirse en todo el país. Es así como surge esta solución que provee las pautas necesarias para construir y certificar como sostenible, un proyecto de manera rápida, fácil y asequible. Pero también es una herramienta de inversión que muestra las opciones más rentables para diseñar construcciones sostenibles que utilicen 20...

12 increíbles casas prefabricadas con las que podrás vivir de forma autónoma.

Vivir al margen de la red y en contacto (y armonía) con la naturaleza o, simplemente, saber que uno puede perderse en cualquier rincón del mundo y encontrar en él un refugio seguro y confortable en el que hospedarse son aspiraciones cada vez más extendidas. Por ello, las respuestas para hacer realidad estos sueños, no faltan: viviendas prefabricadas, modulares y móviles de corte futurista o clásico,  habitáculos de formas ovaladas que pueden llegar incluso a colgarse de un árbol  o sistemas de alta eficiencia energética creados a partir de la impresión 3D son algunas de las alternativas disponibles entre la amplia oferta de alojamientos prefabricados y portátiles. Como verás a continuación, los hay para prácticamente todos los gustos. Hay un “boom” o “moda” a nivel mundial por las casas prefabricadas, con su llamativo más rápidas de montar, más eficientes energéticamente y ampliables tanto como terreno tengas para ello. Cada vez son más las personas que eligen viv...