Ir al contenido principal

Google busca la solución definitiva para el almacenamiento de energía renovable a gran escala




Cuando, a finales de 2016, Google anunció que estaba en camino de obtener toda la energía que necesitaba de fuentes renovables, se guardó parte de sus planes en este terreno. Y no eran pequeños. A través de X, empresa con la que la matriz Alphabet se extiende a la investigación, Google se suma a la lista de agentes públicos y privados de todo el mundo que buscan la solución definitiva a una de las grandes sombras que planean sobre la energía limpia: cómo almacenar los excedentes a gran escala y a un coste competitivo.


“Malta pretende capturar más energía limpia cuando esta es producida, mediante el uso de sal para almacenarla a gran escala”. Con esta breve declaración de intenciones Google presenta su proyecto en este terreno. Bajo ese nombre, Malta, el gigante norteamericano busca respuestas donde muchos han tratado ya de encontrarlas. El uso de sal para el almacenaje de energía es todo un clásico en un campo dominado hasta ahora por empresas energéticas y por el sector público. Ejemplos en esta línea se pueden encontrar en Alemania o dentro incluso de Estados Unidos. En Nevada, por ejemplo, una planta termosolar recurre a sales a temperatura extrema para usar energía solar tras el anochecer.



Según este esquema, la energía captada del viento y del sol se enviaría al sistema de almacenamiento de energía Malta. En él, la energía eléctrica activaría una bomba que, mediante la diferencia de temperaturas, la convertiría en energía térmica. El calor se almacenaría en sal, mientras que el frío haría lo propio en líquido refrigerante. Cuando la energía almacenada fuera necesaria, esta se reconvertiría en energía eléctrica mediante un motor de calor siguiendo el mismo procedimiento que con la bomba, pero a la inversa. Con esto, la energía sería conducida de nuevo a la red.

Sobre esta base, Google ha dado un paso más hacia el diseño de los componentes. Para ello, se ha trabajado durante alrededor de dos años en la preparación de simulaciones y el análisis de posibles diseños que, tras este periodo, “están casi listos para convertirse en maquinaria real”, según informa X.

Google considera que el sistema puede ser viable por distintas razones. La primera, el bajo coste de sus componentes. Tanto la maquinaría (tanques de acero, aire y líquidos refrigerantes), como la sal, son fácilmente accesibles. Además, los tanques de sal cuentan con una vida útil que triplica la de las soluciones actuales, con una previsión de que se puedan mantener operativas durante 40 años. Otro fuerte estaría en la facilidad de escalar estos sistemas. “Para añadir más capacidad de almacenaje solo hay que agregar tanques de sal y líquido refrigerante”, aseguran, antes de añadir otra ventaja: la flexibilidad para la ubicación de los tanques, que podrían instalarse cerca de las fuentes de energía o de los puntos de demanda.

Con estos planes en mente, el próximo paso de Google será lanzar los test de viabilidad comercial de su sistema de almacenamiento de energía renovable. Para ello, en el horizonte cercano está la construcción de un prototipo “suficientemente grande para probar esta tecnología”. Antes de que eso ocurra, desde X están a la búsqueda de socios industriales que contribuyan con Google para que su sistema Malta salte del papel a la realidad.





Comentarios

Entradas populares de este blog

7 IDEAS PARA ILUMINAR TECHOS DE MADERA

A lo largo de los años el concepto de casa ha ido cambiando con forme a las necesidades del hombre, con tantos estilos pasados, los diseños se fueron haciendo más y más complejos, dejando al techo ser la parte con más peso visual en las casas. Existen gran variedad de techos de madera, altos, bajos, inclinados, triangulares, rectos, desmontables, etc. Dependiendo de los gustos y necesidades personales, pero sobre todo del ambiente que deseemos para la habitación. Iluminar techos de madera adecuadamente hará que tu hogar luzca. Los techos de madera son ideales para dar toques cálidos y frescos, nos brindan estilo sin importar que sean minimalistas, modernos o clásicos. Para sacarle provecho, te dejamos algunos consejos para iluminar techos de madera. Por segmentos Para lograr una apariencia más rústica y tradicional, el uso de vigas en los techos de madera es la mejor opción. Te dan la oportunidad de resaltar la estructura del techo, usándolas de forma lineal, y paralela. In...

Guía para entender la Resolución 0549 de 2015 de construcción sostenible

La guía de Construcción Sostenible para el ahorro de agua y energía en edificaciones es un documento de referencia para el diseño de nuevas edificaciones eficientes en el consumo de estos recursos y que hace parte de esta resolución.  Con esta lectura te ayudamos a entenderla mejor. Desde el primero de julio de 2016 entró en vigencia la Resolución 0549 de 2015 del Ministerio de Vivienda por la que se obliga a los constructores de vivienda, inicialmente en Bogotá, Barranquilla, Cali y Medellín a cumplir parámetros y lineamientos de construcción sostenible y a adoptar la guía para el ahorro de agua y energía en edificaciones. A partir de julio de 2017 debe cumplirse en todo el país. Es así como surge esta solución que provee las pautas necesarias para construir y certificar como sostenible, un proyecto de manera rápida, fácil y asequible. Pero también es una herramienta de inversión que muestra las opciones más rentables para diseñar construcciones sostenibles que utilicen 20...

12 increíbles casas prefabricadas con las que podrás vivir de forma autónoma.

Vivir al margen de la red y en contacto (y armonía) con la naturaleza o, simplemente, saber que uno puede perderse en cualquier rincón del mundo y encontrar en él un refugio seguro y confortable en el que hospedarse son aspiraciones cada vez más extendidas. Por ello, las respuestas para hacer realidad estos sueños, no faltan: viviendas prefabricadas, modulares y móviles de corte futurista o clásico,  habitáculos de formas ovaladas que pueden llegar incluso a colgarse de un árbol  o sistemas de alta eficiencia energética creados a partir de la impresión 3D son algunas de las alternativas disponibles entre la amplia oferta de alojamientos prefabricados y portátiles. Como verás a continuación, los hay para prácticamente todos los gustos. Hay un “boom” o “moda” a nivel mundial por las casas prefabricadas, con su llamativo más rápidas de montar, más eficientes energéticamente y ampliables tanto como terreno tengas para ello. Cada vez son más las personas que eligen viv...