Ir al contenido principal

Cambio climático afectará áreas cafeteras



Cultivo del café sufrirá por el cambio climático. Foto El Colombiano





Cerca del 88 % de las tierras apropiadas para el café, incluidas las de Colombia, no serían aptas a 2050 debido al cambio climático.

Eso sugiere un estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, en el que además se encontró que las áreas que continuarían disponibles tendrían problemas porque las abejas, que polinizan las plantas, serían a la vez afectadas por ese fenómeno climático.


Para Lee Hannah, científico de Conservación Internacional y cabeza del estudio “esperamos que los modelos que creamos para hacer esas proyecciones puedan ayudar a enfocarse en prácticas adecuadas de manejo, como la conservación de bosques y la disposición de sombrío”.

“Si hay abejas en los sembrados de café, ellas son muy eficientes y buenas polinizando, así que la productividad se incrementa”, dijo Pablo Imbach, investigador del Centro Internacional para la Agricultura Tropical (Ciat), otra de las cabezas de la investigación. “En las áreas proyectadas a perder disponibilidad para el café, queríamos saber si esa pérdida podía ser compensada por las abejas”.

Se encontró que en algunas áreas el número y la diversidad de estos insectos podría incrementarse, reduciendo posiblemente el impacto negativo del cambio climático sobre el café. En general, hallaron que las poblaciones de abejas y las áreas adecuadas para el grano disminuirían.

Hoy, 91 % del área más adecuada para el café en Latino América está en los 1.600 metros del bosque tropical, hábitats importantes para los polinizadores nativos. A 2050 ese número crecerá 97%, indicando que la conservación de esos hábitats será crucial para los cultivadores.


El artículo incluye estrategias de adaptación para mejorar el cultivo del café y la polinización:

-Aumentar los hábitats para las abejas donde florece el café pero donde la diversidad del insecto disminuiría.

-Prácticas agrícolas que reduzcan los impactos negativos del cambio climático sobre el café donde hay poblaciones prósperas de abejas pero donde la disponibilidad de tierras para el café disminuirán.

-Conservación de la selva y del paisaje que incluya árboles de sombra, rompevientos, cercos vivos, áreas de hierbas y protección de plantas nativas que proveen alimento, anidación y otros materiales para respaldar los polinizadores.

En Colombia hay casi 1 millón de hectáreas sembradas con café, un arbusto que hoy crece cada vez más en alturas donde antes no se adaptaba.


Comentarios

Entradas populares de este blog

7 IDEAS PARA ILUMINAR TECHOS DE MADERA

A lo largo de los años el concepto de casa ha ido cambiando con forme a las necesidades del hombre, con tantos estilos pasados, los diseños se fueron haciendo más y más complejos, dejando al techo ser la parte con más peso visual en las casas. Existen gran variedad de techos de madera, altos, bajos, inclinados, triangulares, rectos, desmontables, etc. Dependiendo de los gustos y necesidades personales, pero sobre todo del ambiente que deseemos para la habitación. Iluminar techos de madera adecuadamente hará que tu hogar luzca. Los techos de madera son ideales para dar toques cálidos y frescos, nos brindan estilo sin importar que sean minimalistas, modernos o clásicos. Para sacarle provecho, te dejamos algunos consejos para iluminar techos de madera. Por segmentos Para lograr una apariencia más rústica y tradicional, el uso de vigas en los techos de madera es la mejor opción. Te dan la oportunidad de resaltar la estructura del techo, usándolas de forma lineal, y paralela. In...

Guía para entender la Resolución 0549 de 2015 de construcción sostenible

La guía de Construcción Sostenible para el ahorro de agua y energía en edificaciones es un documento de referencia para el diseño de nuevas edificaciones eficientes en el consumo de estos recursos y que hace parte de esta resolución.  Con esta lectura te ayudamos a entenderla mejor. Desde el primero de julio de 2016 entró en vigencia la Resolución 0549 de 2015 del Ministerio de Vivienda por la que se obliga a los constructores de vivienda, inicialmente en Bogotá, Barranquilla, Cali y Medellín a cumplir parámetros y lineamientos de construcción sostenible y a adoptar la guía para el ahorro de agua y energía en edificaciones. A partir de julio de 2017 debe cumplirse en todo el país. Es así como surge esta solución que provee las pautas necesarias para construir y certificar como sostenible, un proyecto de manera rápida, fácil y asequible. Pero también es una herramienta de inversión que muestra las opciones más rentables para diseñar construcciones sostenibles que utilicen 20...

GUÍA PARA ENTENDER LOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS LEY 1715 DE 2014

Todo lo que necesitas saber sobre la Ley 1715 de 2014  EN SOLUCIÓN SOLAR CREAMOS UNA GUÍA PRÁCTICA PARA ENTENDERLA APLICACIÓN DE LOS INCENTIVOS TRIBUTARIOS DE LA LEY 1715 DE 2014 DESCARGA  PDF AQUÍ ...