Ir al contenido principal

Colombia con más techos con energía solar nueva moda sostenible y económica




Los techos con paneles fotovoltaicos no sólo sn más atractivos a la vista sino también rentables al bolsillo.

ENERGIA LIMPIA XXI. Celsia, empresa de energía del Grupo Argos, sigue avanzando en la implementación de proyectos de generación de energía con fuentes alternativas o no convencionales en Colombia, a través de la instalación de techos solares.

La meta de la organización, que tiene como filiales a Epsa y Cetsa en el Valle del Cauca, es desarrollar 92 techos solares en 2017 en el país, que les permitirán a sus clientes el acceso a la autogeneración de energía limpia y sostenible. El reporte que recoge Energía Limpia XXI indica que durante el año, Celsia ha instalado estos sistemas en Medellín en el centro comercial La Reserva, y en Palmira en la empresa Intergrafic, y ahora se suma la tienda Década 10, la más grande en accesorios, ropa y calzado en Tuluá, ubicada en el centro de la ciudad.

En los 885 m2 del techo de la tienda se instalaron y pusieron en funcionamiento 385 módulos fotovoltaicos, con una capacidad 100 kWp (kilovatios hora pico), que producirán 137.608 kWh/año.

Esta energía renovable no convencional contribuye a evitar la emisión de 55,2 toneladas de CO2 (dióxido de carbono, gas que afecta la capa de ozono) al año, que equivale a sembrar 197 árboles.

Eider Arrubla Cardona, administrador de Década 10, expresó que “Nos sentimos muy privilegiados de ser los pioneros en Tuluá, es una magnífica oportunidad que se nos da al tener energía solar, porque como nuestro slogan lo dice: `Década no se detiene´. Esto nos ayuda a posicionarnos y a crecer como empresa. Estamos demostrando que sí se puede gracias a Celsia.”

El sistema fotovoltaico instalado es on-grid (conectado a la red), es decir, que la energía producida se consume en el mismo instante en que se produce.
Este sistema cuenta con los beneficios de la Ley 1715 que incentiva el uso en el país de energías renovables no convencionales.
Celsia es quien realiza la inversión, instalación, operación y mantenimiento del sistema durante un tiempo pactado en un contrato y el cliente solo paga por los kW de energía consumida, con una buena tarifa, estable en el tiempo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

7 IDEAS PARA ILUMINAR TECHOS DE MADERA

A lo largo de los años el concepto de casa ha ido cambiando con forme a las necesidades del hombre, con tantos estilos pasados, los diseños se fueron haciendo más y más complejos, dejando al techo ser la parte con más peso visual en las casas. Existen gran variedad de techos de madera, altos, bajos, inclinados, triangulares, rectos, desmontables, etc. Dependiendo de los gustos y necesidades personales, pero sobre todo del ambiente que deseemos para la habitación. Iluminar techos de madera adecuadamente hará que tu hogar luzca. Los techos de madera son ideales para dar toques cálidos y frescos, nos brindan estilo sin importar que sean minimalistas, modernos o clásicos. Para sacarle provecho, te dejamos algunos consejos para iluminar techos de madera. Por segmentos Para lograr una apariencia más rústica y tradicional, el uso de vigas en los techos de madera es la mejor opción. Te dan la oportunidad de resaltar la estructura del techo, usándolas de forma lineal, y paralela. In...

Guía para entender la Resolución 0549 de 2015 de construcción sostenible

La guía de Construcción Sostenible para el ahorro de agua y energía en edificaciones es un documento de referencia para el diseño de nuevas edificaciones eficientes en el consumo de estos recursos y que hace parte de esta resolución.  Con esta lectura te ayudamos a entenderla mejor. Desde el primero de julio de 2016 entró en vigencia la Resolución 0549 de 2015 del Ministerio de Vivienda por la que se obliga a los constructores de vivienda, inicialmente en Bogotá, Barranquilla, Cali y Medellín a cumplir parámetros y lineamientos de construcción sostenible y a adoptar la guía para el ahorro de agua y energía en edificaciones. A partir de julio de 2017 debe cumplirse en todo el país. Es así como surge esta solución que provee las pautas necesarias para construir y certificar como sostenible, un proyecto de manera rápida, fácil y asequible. Pero también es una herramienta de inversión que muestra las opciones más rentables para diseñar construcciones sostenibles que utilicen 20...

GUÍA PARA ENTENDER LOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS LEY 1715 DE 2014

Todo lo que necesitas saber sobre la Ley 1715 de 2014  EN SOLUCIÓN SOLAR CREAMOS UNA GUÍA PRÁCTICA PARA ENTENDERLA APLICACIÓN DE LOS INCENTIVOS TRIBUTARIOS DE LA LEY 1715 DE 2014 DESCARGA  PDF AQUÍ ...