Ir al contenido principal

Construirán plantas de energía eólica y solar en La Guajira que no beneficiarán a sus habitantes ‘porque no es rentable


Existen tres grandes proyectos para construir plantas eólicas y solares en La Guajira que no beneficiarán a sus habitantes, ‘porque no es rentable’, según la firma legal Norton Rose Fulbright.

Esta firma legal hace parte de la Asociación de Energías Renovables (Ser) Colombia y reportó que existen tres mega proyectos de energías renovables que se construirán en La Guajira y generará 500 megavatios (MW).

Las compañías: Empresas Públicas de Medellín -EPM-, la multinacional de energía Enel, Green Power y Jemeiwaa Kaí S.A.S. están detrás de éste propósito.

“Es paradójico pero las empresas quieren hacer plata, cualquier negocio en cualquier lugar del mundo tiene que ver con lo financiero. Construir un parque eólico de 500 megavatios para suplir las necesidades de energía de La Guajira no es rentable”, indicó Nicolás Arboleda, Asociado Sénior de la firma Norton Rose Fulbright.

Arboleda explicó que si se genera 500 megavatios para toda la nación, el negocio es más rentable.

“Es más difícil conseguir un generador que me construya plantas en un pueblo remoto porque las inversiones son cuantiosas, el acceso es difícil y la logística es alta para un proyecto que probablemente no genera ninguna rentabilidad”, aseguró.

La firma afirmó que las compañías mencionadas construirán en la Guajira las plantas de energías eólicas y solar en 2020.

La Unidad de Planeación Minero Energetica – UPME- reportó que existe cerca de 472 mil colombianos que no cuentan con conexión eléctrica.

“La interconexión es la barrera de entrada al sistema eléctrico más grande porque yo puedo construir un mega parque eólico y querer darle energía a la comunidad pero cómo la conecto”, sostuvo.

Y añadió: “los beneficiados son los grandes centros urbanos”.

Datos de la UPME revela que el total del parque generador de energía en Colombia es de 16.5 gigavatios (GW) cada año (2016).

De esta energía, el 70% es suministrada a través de hidroeléctricas; el 30% de termogeneradoras (gas y carbón) y solo un 0.2% de Fuentes No Convencionales de Energías Renovables.

Colombia genera solo 100 megavatios (MW) por fuentes no convencionales cada año. Hay un parque de energía eólica en La Guajira de 18 MW. Paneles solares y biomasa en el departamento del Cauca con 80 MW.

Colombia tiene la meta de duplicar las fuentes no convencionales de energías para el 2020.”Ese no es un reto porque es irrisorio. El reto sería aumentarlo por lo menos a un gigavatio por lo menos”, dijo.

La ley 1715 de 2014 creó las bases generales para las energías no convencionales. Tiene incentivos tributarios que encaminan al país hacia otras formas de producir electricidad.

“Esta norma sienta las bases para ello, pero falta que el Ministerio de Minas y La Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) expidan regulaciones más específicas para saber cómo se va a conectar esta energía, cómo se venderá y cómo se despachará, entre otros asuntos”, puntualizó Arboleda.

Comentarios

Entradas populares de este blog

7 IDEAS PARA ILUMINAR TECHOS DE MADERA

A lo largo de los años el concepto de casa ha ido cambiando con forme a las necesidades del hombre, con tantos estilos pasados, los diseños se fueron haciendo más y más complejos, dejando al techo ser la parte con más peso visual en las casas. Existen gran variedad de techos de madera, altos, bajos, inclinados, triangulares, rectos, desmontables, etc. Dependiendo de los gustos y necesidades personales, pero sobre todo del ambiente que deseemos para la habitación. Iluminar techos de madera adecuadamente hará que tu hogar luzca. Los techos de madera son ideales para dar toques cálidos y frescos, nos brindan estilo sin importar que sean minimalistas, modernos o clásicos. Para sacarle provecho, te dejamos algunos consejos para iluminar techos de madera. Por segmentos Para lograr una apariencia más rústica y tradicional, el uso de vigas en los techos de madera es la mejor opción. Te dan la oportunidad de resaltar la estructura del techo, usándolas de forma lineal, y paralela. In...

12 increíbles casas prefabricadas con las que podrás vivir de forma autónoma.

Vivir al margen de la red y en contacto (y armonía) con la naturaleza o, simplemente, saber que uno puede perderse en cualquier rincón del mundo y encontrar en él un refugio seguro y confortable en el que hospedarse son aspiraciones cada vez más extendidas. Por ello, las respuestas para hacer realidad estos sueños, no faltan: viviendas prefabricadas, modulares y móviles de corte futurista o clásico,  habitáculos de formas ovaladas que pueden llegar incluso a colgarse de un árbol  o sistemas de alta eficiencia energética creados a partir de la impresión 3D son algunas de las alternativas disponibles entre la amplia oferta de alojamientos prefabricados y portátiles. Como verás a continuación, los hay para prácticamente todos los gustos. Hay un “boom” o “moda” a nivel mundial por las casas prefabricadas, con su llamativo más rápidas de montar, más eficientes energéticamente y ampliables tanto como terreno tengas para ello. Cada vez son más las personas que eligen viv...

Xiaomi Qicycle, una bicicleta eléctrica plegable que destaca por su precio

Xiaomi Qicycle, una bicicleta eléctrica plegable que destaca por su precio. Olvidando las líneas futuristas y agresivas mostradas en otros modelos, Xiaomi fabrica su bicicleta eléctrica Qicycle para un público con menos posibilidades económicas. Fabricada por la filial iRiding, que en marzo lanzó su primera moto eléctrica por 3.000 dólares. La Mi Qicycle tiene otro carácter, pesa 14,5 kg, tiene un bastidor extremadamente simple que se pliega por la mitad para facilitar el transporte y reducir las dimensiones de la bicicleta cuando lo necesites. Este modelo eléctrico, cuenta con tres velocidades clásicas y un motor de 250W que ofrece pedaleo asistido y garantiza hasta 45 km de autonomía con una sola carga. La carga completa tarda aproximadamente 3 horas. La batería está formada por pilas Panasonic NCR18650B, las mismas que por ejemplo el Tesla Model S, y están dentro del cuadro de la propia bicicleta. Se venden por separado por si quieres tener más de una batería. ...