Ir al contenido principal

¡El mar no es un basurero! Hasta un viejo TV encontraron en playas de Panamá




Miles de latas, muchas botellas y hasta el cascarón de un viejo televisor fueron los hallazgos de un grupo de buzos voluntarios que hoy descendió a las profundidades de una zona del Caribe de Panamá que está integrada en un parque nacional y que además es muy concurrida por turistas.

Más de 8.000 toneladas de plástico llegan a los mares del mundo cada año y a ese ritmo en 2.050 albergarán más plásticos que peces, dijo ONU Medio Ambiente, que recordó que los hábitos de producción y consumo de los humanos son los causantes de ese volumen de desperdicios.

Cerca de medio centenar de buzos, muchos profesionales pero también varios novatos, descendieron este domingo hasta 30 pies (9,15 metros) en las verdes aguas de La Guaira, ubicada en el Parque Nacional Portobelo, en la provincia de Colón, para realizar una limpieza submarina.

Varias decenas de voluntarios clasificaron y cuantificaron ese ingrato tesoro, con el objetivo de obtener datos precisos sobre el tipo de desperdicios que se encuentran en el lugar.

Los organizadores afirmaron que se recolectaron cerca de 500 kilos de basura, incluidas 1.726 latas, además de botellas y hasta el esqueleto de un viejo televisor CRT, como pudo constatar Efe.

Fue una jornada que se desarrolló durante varias horas mientras los turistas disfrutaban de su día en La Guaira, a unos 100 kilómetros al noreste de la capital panameña, sin expresar curiosidad por la presencia de los buzos y las lanchas de organismos voluntarios.

“En el fondo del mar hay una gran cantidad de materiales que los humanos no nos damos cuenta”, comentó José Agustín De Obaldía, representante de la Fundación Promar, organizadora de la jornada, que contó con el apoyo de voluntarios de organismos públicos y privados panameños, además de ONU Medio Ambiente.

De Obaldía aseguró que en aguas más profundas se han llegado a rescatar “hasta refrigadores y otros equipos que la gente desecha y terminan en el fondo del mar”.

La información derivada de la jornada de este domingo, que estuvo enmarcada en las actividades del Mes de los Océanos en Panamá, se entregará a la organización global sin fines de lucro Ocean Conservancy, con sede en Washington (EE.UU.) y que ayuda a formular políticas en materia de los océanos y a proteger su vida silvestre.

La idea de este tipo de jornada es además “llamar la atención” de la población para que entienda que “tenemos que cambiar nuestros ámbitos en cuanto a los desechos”, porque “básicamente somos los mayores contaminadores de los ríos y del mar”, aseguró De Obaldía.

En eso coincidió el director regional de ONU Medio Ambiente para América Latina y el Caribe, Leo Heileman, quien participó en la limpieza de este domingo en La Guiara panameña.

“Por años hemos hecho de los océanos una especie de vertedero, pero debemos detenernos. La salud de nuestro planeta está en juego y dependemos del bienestar de los mares y sus criaturas”, alertó el alto funcionario de las Naciones Unidas.


De acuerdo a datos oficiales panameños citados por ONU Medio Ambiente, actualmente el 42 % de las 4.372 toneladas de desechos que se producen en el país terminan en espacios naturales como los cuerpos de agua y el mar.

En La Guaira, por ejemplo, la basura submarina puede afectar a especies propias de la región como la tortuga carey, que es vulnerable a enredarse en los plásticos o ingerirlos por error, recalcó la agencia de la ONU.

Agregó que para cambiar esa situación, la campaña Mares Limpios de ONU Medio Ambiente busca movilizar a los países, el sector privado y los ciudadanos a reducir drásticamente el uso de plástico.

Panamá, un país con casi 3.000 kilómetros de costa en el Pacífico y el Caribe, fue el primero de América Latina y el Caribe que se unió a Mares Limpios, y actualmente impulsa una serie de reformas trascendentales que se traducirán en un mejor trato a los océanos, destacó la agencia de la ONU.

Comentarios

Entradas populares de este blog

7 IDEAS PARA ILUMINAR TECHOS DE MADERA

A lo largo de los años el concepto de casa ha ido cambiando con forme a las necesidades del hombre, con tantos estilos pasados, los diseños se fueron haciendo más y más complejos, dejando al techo ser la parte con más peso visual en las casas. Existen gran variedad de techos de madera, altos, bajos, inclinados, triangulares, rectos, desmontables, etc. Dependiendo de los gustos y necesidades personales, pero sobre todo del ambiente que deseemos para la habitación. Iluminar techos de madera adecuadamente hará que tu hogar luzca. Los techos de madera son ideales para dar toques cálidos y frescos, nos brindan estilo sin importar que sean minimalistas, modernos o clásicos. Para sacarle provecho, te dejamos algunos consejos para iluminar techos de madera. Por segmentos Para lograr una apariencia más rústica y tradicional, el uso de vigas en los techos de madera es la mejor opción. Te dan la oportunidad de resaltar la estructura del techo, usándolas de forma lineal, y paralela. In...

12 increíbles casas prefabricadas con las que podrás vivir de forma autónoma.

Vivir al margen de la red y en contacto (y armonía) con la naturaleza o, simplemente, saber que uno puede perderse en cualquier rincón del mundo y encontrar en él un refugio seguro y confortable en el que hospedarse son aspiraciones cada vez más extendidas. Por ello, las respuestas para hacer realidad estos sueños, no faltan: viviendas prefabricadas, modulares y móviles de corte futurista o clásico,  habitáculos de formas ovaladas que pueden llegar incluso a colgarse de un árbol  o sistemas de alta eficiencia energética creados a partir de la impresión 3D son algunas de las alternativas disponibles entre la amplia oferta de alojamientos prefabricados y portátiles. Como verás a continuación, los hay para prácticamente todos los gustos. Hay un “boom” o “moda” a nivel mundial por las casas prefabricadas, con su llamativo más rápidas de montar, más eficientes energéticamente y ampliables tanto como terreno tengas para ello. Cada vez son más las personas que eligen viv...

Xiaomi Qicycle, una bicicleta eléctrica plegable que destaca por su precio

Xiaomi Qicycle, una bicicleta eléctrica plegable que destaca por su precio. Olvidando las líneas futuristas y agresivas mostradas en otros modelos, Xiaomi fabrica su bicicleta eléctrica Qicycle para un público con menos posibilidades económicas. Fabricada por la filial iRiding, que en marzo lanzó su primera moto eléctrica por 3.000 dólares. La Mi Qicycle tiene otro carácter, pesa 14,5 kg, tiene un bastidor extremadamente simple que se pliega por la mitad para facilitar el transporte y reducir las dimensiones de la bicicleta cuando lo necesites. Este modelo eléctrico, cuenta con tres velocidades clásicas y un motor de 250W que ofrece pedaleo asistido y garantiza hasta 45 km de autonomía con una sola carga. La carga completa tarda aproximadamente 3 horas. La batería está formada por pilas Panasonic NCR18650B, las mismas que por ejemplo el Tesla Model S, y están dentro del cuadro de la propia bicicleta. Se venden por separado por si quieres tener más de una batería. ...