Ir al contenido principal

¿Los recientes huracanes prueban el cambio climático?




Muchos científicos están convencidos de que detrás de la descomunal magnitud de los huracanes Harvey e Irma está el cambio climático, pero, técnicamente, todavía no pueden decirlo alto y claro.

Los elementos de prueba están allí: subida del nivel del mar, “boom” de las temperaturas oceánicas, cambios atmosféricos, modelos informáticos que confirman la tendencia...




Pero falta un dato concluyente en ciencia del clima: la observación de ciclones durante un periodo suficientemente largo.

En resumen, es como si todos los elementos apuntaran al acusado de un crimen, pero faltaran sus huellas sobre el arma.

Le puede interesar: ¿Cómo eligen los nombres de los huracanes y de dónde salió Irma?

“Es muy frustrante”, considera Dann Mitchell, especialista en circulación atmosférica de la Universidad de Bristol, en Gran Bretaña.

“Todavía no podemos decir con un 100% de certeza que lo que reforzó la intensidad de Irma fue el cambio climático, mientras que para otros fenómenos, como las canículas, ya podemos”.

El calor, fuente de energía de los huracanes

“La física es muy clara: los huracanes alimentan su energía destructora con el calor del océano”, subraya Anders Levermann, profesor de la Universidad de Potsdam, en Alemania, que recuerda que las temperaturas del planeta aumentan debido a “las emisiones de gases de efecto invernadero ligadas a la combustión del carbón, el petróleo y el gas”.

Siga leyendo: Así quedó Miami tras el paso del huracán Irma

James Elsner, profesor de ciencia atmosférica en la Universidad Estatal de Florida, argumenta que “a nivel mundial, observamos que en estos últimos 30 años, las tormentas más fuertes se reforzaron debido al calentamiento de los océanos”.

Los expertos disponen también de un seguimiento a nivel mundial de los océanos, cuyo nivel aumentó un promedio de 20 cm desde los años 1880 y el inicio de la Revolución industrial.

“Sabemos que el nivel del mar sube y que seguirá subiendo con el cambio climático”, asevera Chris Holloway, especialista de huracanes de la Universidad inglesa de Reading.

Esta alza agudiza la capacidad destructora de los huracanes, al reforzar las olas que penetran en tierra, agravando las inundaciones.

Hacia los polos

Pero todos estos argumentos, aunque son pruebas razonables, no son medidas directas sobre los huracanes y por ello, los científicos no son por ahora tajantes.

Le puede interesar: Hace más de 10 años, Al Gore advirtió de los huracanes y nadie hizo caso

“La mayor intensidad de las tormentas es una consecuencia esperada del cambio climático, pero es demasiado temprano para decir que este huracán en particular fue reforzado por este fenómeno”, dijo Mitchell en referencia a Irma.

Los científicos no disponen de suficientes datos porque los superhuracanes -de categoría 4 o 5 en la escala de Saffir-Simpson- son bastante inhabituales comparado con las canículas o las sequías.

Una muestra demasiado pequeña impide establecer tendencias, sobre todo teniendo en cuenta que los datos sobre los huracanes se remontan a solo unas décadas.

Además, se trata de “fenómenos ruidosos’”, según Mitchell. Es decir, hay que poder diferenciar entre el “ruido” de las fluctuaciones meteorológicas naturales y los signos del cambio climático.

Siga leyendo: Los 5 huracanes más devastadores de la historia

“Es como tratar de escuchar a alguien que está sentado a tu lado, mientras suena a todo volumen una música de fondo”, ilustra Sally Brown, investigadora de la Universidad de Sothampton (Gran Bretaña). “Habría que pedirle que repitiera varias veces lo que dice para estar seguros de haberla entendido”.

Pese a estas limitaciones, los científicos han logrado medir algunas tendencias, destacando sobre todo el trabajo de Jim Kossin, investigador de la Agencia Estadounidense Oceánica y Atmosférica (NOAA).

En 2014, Kossin demostró de manera irrefutable que, desde hace al menos 30 años, todos los ciclones tropicales en el mundo se acercan a los polos, a un ritmo de 50 a 60 km por década. Algo que solo puede deberse al cambio climático, según este experto.

“Los datos históricos son escasos, la mayoría están limitados al Atlántico y no son muy buenos”, resume Kerry Emanuel, del MIT de Boston. “La genialidad de Kossin consistió en descubrir que la latitud de las tormentas en su punto crítico era fácilmente detectable”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

7 IDEAS PARA ILUMINAR TECHOS DE MADERA

A lo largo de los años el concepto de casa ha ido cambiando con forme a las necesidades del hombre, con tantos estilos pasados, los diseños se fueron haciendo más y más complejos, dejando al techo ser la parte con más peso visual en las casas. Existen gran variedad de techos de madera, altos, bajos, inclinados, triangulares, rectos, desmontables, etc. Dependiendo de los gustos y necesidades personales, pero sobre todo del ambiente que deseemos para la habitación. Iluminar techos de madera adecuadamente hará que tu hogar luzca. Los techos de madera son ideales para dar toques cálidos y frescos, nos brindan estilo sin importar que sean minimalistas, modernos o clásicos. Para sacarle provecho, te dejamos algunos consejos para iluminar techos de madera. Por segmentos Para lograr una apariencia más rústica y tradicional, el uso de vigas en los techos de madera es la mejor opción. Te dan la oportunidad de resaltar la estructura del techo, usándolas de forma lineal, y paralela. In...

Guía para entender la Resolución 0549 de 2015 de construcción sostenible

La guía de Construcción Sostenible para el ahorro de agua y energía en edificaciones es un documento de referencia para el diseño de nuevas edificaciones eficientes en el consumo de estos recursos y que hace parte de esta resolución.  Con esta lectura te ayudamos a entenderla mejor. Desde el primero de julio de 2016 entró en vigencia la Resolución 0549 de 2015 del Ministerio de Vivienda por la que se obliga a los constructores de vivienda, inicialmente en Bogotá, Barranquilla, Cali y Medellín a cumplir parámetros y lineamientos de construcción sostenible y a adoptar la guía para el ahorro de agua y energía en edificaciones. A partir de julio de 2017 debe cumplirse en todo el país. Es así como surge esta solución que provee las pautas necesarias para construir y certificar como sostenible, un proyecto de manera rápida, fácil y asequible. Pero también es una herramienta de inversión que muestra las opciones más rentables para diseñar construcciones sostenibles que utilicen 20...

12 increíbles casas prefabricadas con las que podrás vivir de forma autónoma.

Vivir al margen de la red y en contacto (y armonía) con la naturaleza o, simplemente, saber que uno puede perderse en cualquier rincón del mundo y encontrar en él un refugio seguro y confortable en el que hospedarse son aspiraciones cada vez más extendidas. Por ello, las respuestas para hacer realidad estos sueños, no faltan: viviendas prefabricadas, modulares y móviles de corte futurista o clásico,  habitáculos de formas ovaladas que pueden llegar incluso a colgarse de un árbol  o sistemas de alta eficiencia energética creados a partir de la impresión 3D son algunas de las alternativas disponibles entre la amplia oferta de alojamientos prefabricados y portátiles. Como verás a continuación, los hay para prácticamente todos los gustos. Hay un “boom” o “moda” a nivel mundial por las casas prefabricadas, con su llamativo más rápidas de montar, más eficientes energéticamente y ampliables tanto como terreno tengas para ello. Cada vez son más las personas que eligen viv...