Ir al contenido principal

Inaugurada en Islandia la primera central eléctrica de emisiones negativas del mundo, captura CO2 del aire y lo mineraliza. 

Primera central eléctrica de emisiones negativas del mundo
Por primera vez en el mundo una planta para la generación de energía captura CO2, lo convierte en un mineral sólido y, así, permite su almacenamiento permanente y evita su liberación a la atmósfera. Esta solución pionera, que acaba de iniciar su fase de pruebas en la planta geotérmica de Hellisheidi, en Islandia, aspira a contribuir al objetivo alcanzado en la Cumbre del Clima de París para limitar a un máximo de dos grados la subida de la temperatura a finales de siglo.
Según aseguran desde la empresa suiza Climeworks, que participa en el proyecto, los científicos han alertado de que esta meta no será posible sin soluciones que permitan eliminar el carbono. De ahí, y de su radical novedad, la atención generada por esta tecnología que ya hoy está fijando como minerales el 60% de los gases que se generan en la planta islandesa en la producción de electricidad y agua caliente.
El objetivo inmediato, además de lograr que la planta de Hellisheidi llegue a operar sin emisiones a la atmósfera, es probar que esta iniciativa para la captura directa de dióxido de carbono y su almacenamiento geológico es una alternativa “segura, viable económicamente y escalable”, según Climeworks.
Los test han arrancado con la instalación en la planta de Hellisheidi de un módulo DAC (Direct Air Capture, en español, captura directa del aire), que permite mineralizar el CO2 a escala industrial. Esto se logra gracias al siguiente proceso. Primero, la tecnología captura el dióxido de carbono y el sulfuro de hidrógeno del propio ambiente. Diluidos en agua, los gases son enviados a 700 metros bajo tierra. En ese punto, y gracias a la reacción que producen las rocas basálticas del lugar, se forma un mineral sólido que permite el almacenamiento permanente de estos gases.

Bautizado como CarbFix2, este trabajo financiado por la Unión Europea a través del programa Horizonte 2020 arrancó hace ya una década. Ahora se da un paso decisivo en esta tecnología que, todavía, cuenta con varios desafíos para su expansión, entre ellos su viabilidad económica. Actualmente, extraer una tonelada de CO2 cuesta alrededor de 600 dólares. Además, por el momento la potencia de esta planta es limitada, ya que la capacidad anual se prevé en 900 toneladas.
Sin embargo, las empresas implicadas en este proyecto son optimistas. El potencial de escalar nuestra tecnología en combinación con el almacenamiento de CO2 es enorme; no solo en Islandia, sino en multitud de lugares con formaciones rocosas semejantes”; considera Christoph Gebald, fundador y máximo responsable de Climeworks, empresa que apuesta por seguir trabajando con un objetivo claro: facilitar la captura del 1% de las emisiones globales en 2025.

Comentarios

Entradas populares de este blog

7 IDEAS PARA ILUMINAR TECHOS DE MADERA

A lo largo de los años el concepto de casa ha ido cambiando con forme a las necesidades del hombre, con tantos estilos pasados, los diseños se fueron haciendo más y más complejos, dejando al techo ser la parte con más peso visual en las casas. Existen gran variedad de techos de madera, altos, bajos, inclinados, triangulares, rectos, desmontables, etc. Dependiendo de los gustos y necesidades personales, pero sobre todo del ambiente que deseemos para la habitación. Iluminar techos de madera adecuadamente hará que tu hogar luzca. Los techos de madera son ideales para dar toques cálidos y frescos, nos brindan estilo sin importar que sean minimalistas, modernos o clásicos. Para sacarle provecho, te dejamos algunos consejos para iluminar techos de madera. Por segmentos Para lograr una apariencia más rústica y tradicional, el uso de vigas en los techos de madera es la mejor opción. Te dan la oportunidad de resaltar la estructura del techo, usándolas de forma lineal, y paralela. In...

12 increíbles casas prefabricadas con las que podrás vivir de forma autónoma.

Vivir al margen de la red y en contacto (y armonía) con la naturaleza o, simplemente, saber que uno puede perderse en cualquier rincón del mundo y encontrar en él un refugio seguro y confortable en el que hospedarse son aspiraciones cada vez más extendidas. Por ello, las respuestas para hacer realidad estos sueños, no faltan: viviendas prefabricadas, modulares y móviles de corte futurista o clásico,  habitáculos de formas ovaladas que pueden llegar incluso a colgarse de un árbol  o sistemas de alta eficiencia energética creados a partir de la impresión 3D son algunas de las alternativas disponibles entre la amplia oferta de alojamientos prefabricados y portátiles. Como verás a continuación, los hay para prácticamente todos los gustos. Hay un “boom” o “moda” a nivel mundial por las casas prefabricadas, con su llamativo más rápidas de montar, más eficientes energéticamente y ampliables tanto como terreno tengas para ello. Cada vez son más las personas que eligen viv...

Xiaomi Qicycle, una bicicleta eléctrica plegable que destaca por su precio

Xiaomi Qicycle, una bicicleta eléctrica plegable que destaca por su precio. Olvidando las líneas futuristas y agresivas mostradas en otros modelos, Xiaomi fabrica su bicicleta eléctrica Qicycle para un público con menos posibilidades económicas. Fabricada por la filial iRiding, que en marzo lanzó su primera moto eléctrica por 3.000 dólares. La Mi Qicycle tiene otro carácter, pesa 14,5 kg, tiene un bastidor extremadamente simple que se pliega por la mitad para facilitar el transporte y reducir las dimensiones de la bicicleta cuando lo necesites. Este modelo eléctrico, cuenta con tres velocidades clásicas y un motor de 250W que ofrece pedaleo asistido y garantiza hasta 45 km de autonomía con una sola carga. La carga completa tarda aproximadamente 3 horas. La batería está formada por pilas Panasonic NCR18650B, las mismas que por ejemplo el Tesla Model S, y están dentro del cuadro de la propia bicicleta. Se venden por separado por si quieres tener más de una batería. ...