Ir al contenido principal

Una alternativa de solución



En la satisfacción de las necesidades de la humanidad, las fuentes de energías renovables ocuparán un lugar cada vez más importante. Lograr un desarrollo sostenible será clave para el bienestar de las próximas generaciones.

El petróleo, el gas natural y el carbón son los combustibles fósiles más utilizados.
Estos combustibles, existentes en nuestro planeta, se formaron por la acción de microrganismos que almacenaron la energía del sol, por medio de la fotosíntesis y durante millones de años, en el interior de la tierra, bajo capas de sedimentos y en forma de energía química. Los combustibles fósiles son una fuente de energía no renovable y finita.
En la actualidad, el ochenta por ciento de la energía que se consume en el mundo proviene de estas fuentes no renovables. La demanda mundial de electricidad va en aumento, mientras que los combustibles fósiles se van consumiendo. El continuo uso de estas fuentes llevará de forma inevitable a su agotamiento y significa, por lo tanto, una amenaza para la satisfacción de las necesidades básicas de la humanidad.
A esto debemos sumarle que la utilización de estas fuentes no renovables trae problemas ambientales. La quema de combustibles fósiles para obtener electricidad provoca impactos ambientales negativos y produce dióxido de carbono, que contribuye al aumento de la temperatura de la tierra y al calentamiento global.
Frente a esto, el uso de fuentes de energías renovables aparece como una alternativa de solución. Estas fuentes son aquellas que se producen de forma continua y natural en el ambiente, y se consideran inagotables, por la gran cantidad de energía que contienen o por su poder de regenerarse. Además, se llaman limpias porque el impacto ambiental que produce
su utilización es menos perjudicial.
Una alternativa de solución
Las fuentes renovables más conocidas y utilizadas son la energía solar, la eólica, la de biomasa, la geotérmica y la hidráulica.
Solar
Es la transformación de la energía producida por la radiación solar en energía eléctrica o térmica. Para la captación y la transformación se necesitan diferentes dispositivos como helióstatos, colectores térmicos o células fotovoltaicas. La forma de obtención de energía solar más utilizada en la actualidad es a través de paneles solares, construidos con células fotovoltaicas.
Eólica
La energía cinética que posee el aire, en movimiento y a cierta velocidad, puede aprovecharse para la producción de energía eólica. Para esto, se utilizan grandes artefactos llamados "aerogeneradores", que transforman a través de sus hélices, la energía cinética del viento en energía mecánica, y la convierten en electricidad por medio de un generador.
De Biomasa
Se define como Biomasa a materias de origen biológico tales como los cultivos energéticos, desechos y subproductos agrícolas, forestales, estiércol o biomasa microbiana.
En la fotosíntesis, las plantas captan y utilizan la luz del sol para transformar la materia inorgánica, por ejemplo, el dióxido de carbono y el agua, de su medio en materia orgánica. En ese proceso, la energía solar se convierte en energía química.
Las centrales de biomasa queman las materias orgánicas para generar electricidad.
Geotérmica
Es una fuente de energía renovable que aprovecha el calor existente en el interior de nuestro planeta, que se transmite a través de la roca y de fluidos calientes. Esta energía se extrae por métodos de perforación y de bombeo en centrales de generación geotérmicas.




Hidráulica
La energía hidraúlica se obtiene del aprovechamiento de las energías cinética y potencial de la corriente del agua. Las centrales hidroeléctricas utilizan la energía de los ríos para poner en funcionamiento unas turbinas que mueven un generador eléctrico, que transforma, a su vez, la energía en electricidad.
Las pequeñas centrales hidráulicas son las únicas consideradas como productoras de energías renovables, debido al impacto ambiental que ocasionan las de gran tamaño. En Argentina, los proyectos hidráulicos renovables sólo pueden generar hasta 50 MW.
La Organización de las Naciones Unidas promueve el desarrollo sostenible, y lo define como la satisfacción de las necesidades de la generación presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. El desarrollo sostenible trata de lograr de manera equilibrada el desarrollo económico, el desarrollo social y la protección del medio ambiente. El reemplazo de combustibles fósiles por fuentes de energías renovables será un paso necesario para la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible.

Comentarios

Entradas populares de este blog

7 IDEAS PARA ILUMINAR TECHOS DE MADERA

A lo largo de los años el concepto de casa ha ido cambiando con forme a las necesidades del hombre, con tantos estilos pasados, los diseños se fueron haciendo más y más complejos, dejando al techo ser la parte con más peso visual en las casas. Existen gran variedad de techos de madera, altos, bajos, inclinados, triangulares, rectos, desmontables, etc. Dependiendo de los gustos y necesidades personales, pero sobre todo del ambiente que deseemos para la habitación. Iluminar techos de madera adecuadamente hará que tu hogar luzca. Los techos de madera son ideales para dar toques cálidos y frescos, nos brindan estilo sin importar que sean minimalistas, modernos o clásicos. Para sacarle provecho, te dejamos algunos consejos para iluminar techos de madera. Por segmentos Para lograr una apariencia más rústica y tradicional, el uso de vigas en los techos de madera es la mejor opción. Te dan la oportunidad de resaltar la estructura del techo, usándolas de forma lineal, y paralela. In...

12 increíbles casas prefabricadas con las que podrás vivir de forma autónoma.

Vivir al margen de la red y en contacto (y armonía) con la naturaleza o, simplemente, saber que uno puede perderse en cualquier rincón del mundo y encontrar en él un refugio seguro y confortable en el que hospedarse son aspiraciones cada vez más extendidas. Por ello, las respuestas para hacer realidad estos sueños, no faltan: viviendas prefabricadas, modulares y móviles de corte futurista o clásico,  habitáculos de formas ovaladas que pueden llegar incluso a colgarse de un árbol  o sistemas de alta eficiencia energética creados a partir de la impresión 3D son algunas de las alternativas disponibles entre la amplia oferta de alojamientos prefabricados y portátiles. Como verás a continuación, los hay para prácticamente todos los gustos. Hay un “boom” o “moda” a nivel mundial por las casas prefabricadas, con su llamativo más rápidas de montar, más eficientes energéticamente y ampliables tanto como terreno tengas para ello. Cada vez son más las personas que eligen viv...

Xiaomi Qicycle, una bicicleta eléctrica plegable que destaca por su precio

Xiaomi Qicycle, una bicicleta eléctrica plegable que destaca por su precio. Olvidando las líneas futuristas y agresivas mostradas en otros modelos, Xiaomi fabrica su bicicleta eléctrica Qicycle para un público con menos posibilidades económicas. Fabricada por la filial iRiding, que en marzo lanzó su primera moto eléctrica por 3.000 dólares. La Mi Qicycle tiene otro carácter, pesa 14,5 kg, tiene un bastidor extremadamente simple que se pliega por la mitad para facilitar el transporte y reducir las dimensiones de la bicicleta cuando lo necesites. Este modelo eléctrico, cuenta con tres velocidades clásicas y un motor de 250W que ofrece pedaleo asistido y garantiza hasta 45 km de autonomía con una sola carga. La carga completa tarda aproximadamente 3 horas. La batería está formada por pilas Panasonic NCR18650B, las mismas que por ejemplo el Tesla Model S, y están dentro del cuadro de la propia bicicleta. Se venden por separado por si quieres tener más de una batería. ...