Ir al contenido principal

Cómo acertar con el tamaño de las baterías de tu sistema solar doméstico

Cómo acertar con el tamaño de las baterías de tu sistema solar doméstico


Si has decidido fabricarte tu propio sistema de captación y conversión de energía solar, uno de los desafíos a los que tendrás que hacer frente es el almacenamiento del excedente, especialmente para aquellos hogares que estén fuera de la red. ¿Cómo acertar con el tamaño? Para que no te equivoques por exceso ni por defecto, te explicamos los pasos a seguir para determinar tus necesidades de almacenamiento.

Primer paso: ¿Cuántos amperios por hora necesito?

Para responder a esta pregunta, básica, necesitarás seguir el proceso que se describe a continuación:
  1. Tamaño del inversor.
Para determinar el tamaño que necesitará tu inversor, lo primero será calcular el pico máximo de consumo. Una fórmula para saberlo será sumar los vatios de todos los equipos con los que cuentas en tu casa, desde microondas, hasta ordenadores o una simple bombilla. El resultado determinará el tamaño del inversor.
  1. Consumo diario de energía.
Algo que tampoco podrás descuidar será averiguar durante cuánto tiempo al día tienes activado cada uno de los equipos. Una vez lo determines, multiplica los vatios de cada aparato por el número de horas de uso y, acto seguido, suma todos los subtotales.Como este cálculo no tendrá en cuenta las pérdidas de eficiencia, multiplica el resultado que hayas obtenido por 1’5.
  1. Días de autonomía.
En este punto será necesario que decidas qué autonomía es la que estás buscando. Así, tendrás que determinar para cuántos días quieres que la batería pueda suministrarte energía. Por lo general, la autonomía ira de dos a cinco días.
  1. Capacidad de almacenamiento.
El último paso consistirá en calcular la capacidad de amperios por hora de la batería. Para ello, multiplica el total de vatios por hora diarios por los días de autonomía que hayas determinado. Posteriormente, multiplica por dos el resultado, que se expresará en kWh, por lo que tendrás que pasarlo a amperios hora. Para ello, divídelo por el voltaje de la batería.

Sistema solar doméstico

Segundo paso: Ojo con sobrecargar tus baterías.

Una vez determinada la capacidad que quieres almacenar y la ubicación de tus paneles, será el momento de decidir qué controlador de carga emplear. Comparado con lo anterior, este paso será relativamente sencillo puesto que básicamente tendrás que dividir la energía que captan tus paneles solares entre el voltaje de las baterías. El resultado, expresado en amperios, te aclarará el tipo exacto de controlador que vas a necesitar.

Tercer paso: Cableado del sistema.

Antes de comprar las baterías tendrás que tener presente cuántas vas a necesitar. En este aspecto, el cableado puede jugar un papel esencial. Así, el objetivo de este tercer paso será dar con la configuración que produzca los amperios hora y el voltaje que has calculado en fases anteriores.
Hay dos métodos para el cableado: en paralelo o en serie, opción en la que el voltaje de las baterías se suma. Por su parte, en un cableado en paralelo, lo que se suma es la corriente. Estos dos sistemas pueden combinarse para producir exactamente el voltaje y los amperios por hora que desees. Este aspecto será más importante de lo que parece, porque de él dependerá el éxito de la fórmula que has aplicado para determinar la energía que necesitas.
Con este último paso se completa la operación. Así, ahora ya puedes seguir dando forma a tu equipo doméstico con la garantía de que, pese a estar fuera de la red, tu sistema te proporcionará toda la energía que necesitas para tu hogar.
NO OLVIDES SUSCRIBIRTE!

Comentarios

Entradas populares de este blog

7 IDEAS PARA ILUMINAR TECHOS DE MADERA

A lo largo de los años el concepto de casa ha ido cambiando con forme a las necesidades del hombre, con tantos estilos pasados, los diseños se fueron haciendo más y más complejos, dejando al techo ser la parte con más peso visual en las casas. Existen gran variedad de techos de madera, altos, bajos, inclinados, triangulares, rectos, desmontables, etc. Dependiendo de los gustos y necesidades personales, pero sobre todo del ambiente que deseemos para la habitación. Iluminar techos de madera adecuadamente hará que tu hogar luzca. Los techos de madera son ideales para dar toques cálidos y frescos, nos brindan estilo sin importar que sean minimalistas, modernos o clásicos. Para sacarle provecho, te dejamos algunos consejos para iluminar techos de madera. Por segmentos Para lograr una apariencia más rústica y tradicional, el uso de vigas en los techos de madera es la mejor opción. Te dan la oportunidad de resaltar la estructura del techo, usándolas de forma lineal, y paralela. In...

Guía para entender la Resolución 0549 de 2015 de construcción sostenible

La guía de Construcción Sostenible para el ahorro de agua y energía en edificaciones es un documento de referencia para el diseño de nuevas edificaciones eficientes en el consumo de estos recursos y que hace parte de esta resolución.  Con esta lectura te ayudamos a entenderla mejor. Desde el primero de julio de 2016 entró en vigencia la Resolución 0549 de 2015 del Ministerio de Vivienda por la que se obliga a los constructores de vivienda, inicialmente en Bogotá, Barranquilla, Cali y Medellín a cumplir parámetros y lineamientos de construcción sostenible y a adoptar la guía para el ahorro de agua y energía en edificaciones. A partir de julio de 2017 debe cumplirse en todo el país. Es así como surge esta solución que provee las pautas necesarias para construir y certificar como sostenible, un proyecto de manera rápida, fácil y asequible. Pero también es una herramienta de inversión que muestra las opciones más rentables para diseñar construcciones sostenibles que utilicen 20...

Xiaomi Qicycle, una bicicleta eléctrica plegable que destaca por su precio

Xiaomi Qicycle, una bicicleta eléctrica plegable que destaca por su precio. Olvidando las líneas futuristas y agresivas mostradas en otros modelos, Xiaomi fabrica su bicicleta eléctrica Qicycle para un público con menos posibilidades económicas. Fabricada por la filial iRiding, que en marzo lanzó su primera moto eléctrica por 3.000 dólares. La Mi Qicycle tiene otro carácter, pesa 14,5 kg, tiene un bastidor extremadamente simple que se pliega por la mitad para facilitar el transporte y reducir las dimensiones de la bicicleta cuando lo necesites. Este modelo eléctrico, cuenta con tres velocidades clásicas y un motor de 250W que ofrece pedaleo asistido y garantiza hasta 45 km de autonomía con una sola carga. La carga completa tarda aproximadamente 3 horas. La batería está formada por pilas Panasonic NCR18650B, las mismas que por ejemplo el Tesla Model S, y están dentro del cuadro de la propia bicicleta. Se venden por separado por si quieres tener más de una batería. ...