Ir al contenido principal

Diseñan un panel solar de perovskita y silicio que bate récords de eficiencia con un 23’9%


Panel Solar bate récords

La perovskita sigue sumando puntos para convertirse en un elemento clave de los paneles solares del futuro. Sus cualidades para la absorción de la luz y su bajo precio no pasan inadvertidos a los investigadores, que se han volcado en este material y que acaban de anunciar un récord mundial de eficiencia con una celda que combina este producto y el silicio. En concreto, la eficacia de conversión de energía ha alcanzado el 23’9%.


El logro ha llegado de manos del instituto de investigación belga IMEC. Este centro lleva tiempo explorando esta tecnología en colaboración con Solliance, un grupo de entidades de I+D holandesas, alemanas y belgas, y con Energy Ville, asociación que agrupa varios centros de investigación especializados en energía sostenible.
De hecho, el anuncio se produce poco más de un mes después de que otro grupo de investigación, en este caso de la universidad coreana UNIST, subiera el listón de eficiencia al 22’1% para células solares de perovskita. Para este avance, que entonces se calificó de hito sin precentes, se empleó un híbrido orgánico-inorgánico.
Mientras que los investigadores asiáticos lograron ese resultado con una celda de un centímetro cuadrado, el instituto belga alcanzó ese nivel de eficiencia de conversión con módulos de 4 cm². El avance del IMEC, asegura la institución, es incomparable en eficiencia, que supera además la que una célula de silicio.
Al margen de quién esté más cerca de la meta en esta carrera por poner punto y final a uno de los principales frenos de la perovskita para su uso en sistemas de captación de energía solar -la pérdida de rendimiento-, estos trabajos apuntan a que el momento en el que pueda usarse a escala comercial está cada vez más próximo. Cuando se alcance ese punto, la industria puede dar un giro, en especial en lo que se refiere a costes de producción y de venta, que se reducirían de forma importante.
Hasta ese momento, el IMEC ostenta ahora ese récord de eficiencia de conversión de energía. Lo ha conseguido alrededor de un año después de presentar un módulo de pervoskita semitransparente sobre una célula de silicio cristalino que, en entonces, superaba casi por la mínima el 20% de eficiencia (20’2%).
Ahora, los investigadores han logrado mejorar sus propios resultados en hasta 3’7 puntosporcentuales. Para ello, la clave está en dos innovaciones. La primera, el uso de otro tipo de perovskita (CsFAPbIBr, en el módulo actual) que “mejora ampliamente la estabilidad y la eficiencia de conversión de los módulos de perovskita”, según Tom Aernouts, investigador a cargo de fotovoltaicos de capa fina en el IMEC y responsable del programa de perovskita en Solliance.
Además de optar por otra perovskita, el nuevo resultado se explica gracias a una optimización de la arquitectura de la pila del panel. En concreto, se ha incorporado al módulo una textura antireflectante y un líquido con índice de refrectación acorde entre la perovskita y el silicio. Con esto se ha logrado reducir las pérdidas ópticas.
Además de los resultados obtenidos con este panel, el IMEC asegura haber alcanzado una eficiencia de conversión de energía de hasta el 25’3%, pero con un tamaño menor y “menos atractivo desde el punto de vista de la industria”. Así lo considera Aernouts quien, no obstante, apunta que el panel de rendimiento mejorado aumenta el atractivo de la fabricación de esta tecnología a partir de perovskita, material más barato que el silicio, dominante hoy en la industria.
SUSCRIBETE GRATIS



Comentarios

Entradas populares de este blog

7 IDEAS PARA ILUMINAR TECHOS DE MADERA

A lo largo de los años el concepto de casa ha ido cambiando con forme a las necesidades del hombre, con tantos estilos pasados, los diseños se fueron haciendo más y más complejos, dejando al techo ser la parte con más peso visual en las casas. Existen gran variedad de techos de madera, altos, bajos, inclinados, triangulares, rectos, desmontables, etc. Dependiendo de los gustos y necesidades personales, pero sobre todo del ambiente que deseemos para la habitación. Iluminar techos de madera adecuadamente hará que tu hogar luzca. Los techos de madera son ideales para dar toques cálidos y frescos, nos brindan estilo sin importar que sean minimalistas, modernos o clásicos. Para sacarle provecho, te dejamos algunos consejos para iluminar techos de madera. Por segmentos Para lograr una apariencia más rústica y tradicional, el uso de vigas en los techos de madera es la mejor opción. Te dan la oportunidad de resaltar la estructura del techo, usándolas de forma lineal, y paralela. In...

Xiaomi Qicycle, una bicicleta eléctrica plegable que destaca por su precio

Xiaomi Qicycle, una bicicleta eléctrica plegable que destaca por su precio. Olvidando las líneas futuristas y agresivas mostradas en otros modelos, Xiaomi fabrica su bicicleta eléctrica Qicycle para un público con menos posibilidades económicas. Fabricada por la filial iRiding, que en marzo lanzó su primera moto eléctrica por 3.000 dólares. La Mi Qicycle tiene otro carácter, pesa 14,5 kg, tiene un bastidor extremadamente simple que se pliega por la mitad para facilitar el transporte y reducir las dimensiones de la bicicleta cuando lo necesites. Este modelo eléctrico, cuenta con tres velocidades clásicas y un motor de 250W que ofrece pedaleo asistido y garantiza hasta 45 km de autonomía con una sola carga. La carga completa tarda aproximadamente 3 horas. La batería está formada por pilas Panasonic NCR18650B, las mismas que por ejemplo el Tesla Model S, y están dentro del cuadro de la propia bicicleta. Se venden por separado por si quieres tener más de una batería. ...

12 increíbles casas prefabricadas con las que podrás vivir de forma autónoma.

Vivir al margen de la red y en contacto (y armonía) con la naturaleza o, simplemente, saber que uno puede perderse en cualquier rincón del mundo y encontrar en él un refugio seguro y confortable en el que hospedarse son aspiraciones cada vez más extendidas. Por ello, las respuestas para hacer realidad estos sueños, no faltan: viviendas prefabricadas, modulares y móviles de corte futurista o clásico,  habitáculos de formas ovaladas que pueden llegar incluso a colgarse de un árbol  o sistemas de alta eficiencia energética creados a partir de la impresión 3D son algunas de las alternativas disponibles entre la amplia oferta de alojamientos prefabricados y portátiles. Como verás a continuación, los hay para prácticamente todos los gustos. Hay un “boom” o “moda” a nivel mundial por las casas prefabricadas, con su llamativo más rápidas de montar, más eficientes energéticamente y ampliables tanto como terreno tengas para ello. Cada vez son más las personas que eligen viv...