Ir al contenido principal

Energía renovable donde se necesite

Unidad móvil y autónoma para generar Energía renovable donde se necesite. 

Aurora es el acrónimo de Unidad Móvil Autónoma y Autodesplegable de Generación de Energía Renovable y, también, el avance tecnológico que llevará las energías limpias allá donde es más difícil conectarse a la red, como lugares aislados, para iluminar en momentos tan oscuros como una catástrofe natural o humanitaria en los que, en muchas ocasiones, la falta de electricidad dificulta las tareas de rescate.
Estos son los usos principales, que no los únicos, con los que se ha concebido este dispositivo pionero que, en su primer prototipo, incorpora casi un centenar de paneles fotovoltaicos(96) y un brazo robótico de 18 metros que despliega los paneles y que hace las veces de mástil de un aerogenerador con los que, en menos de cinco horas para completar su instalación, puede empezar a generar energía solar y eólica. La potencia de energía instalada se sitúa en los 32 kWp.
Todo lo anterior se organiza en un contenedor de tamaño estándar de 40 pies que, por tanto, puede ser transportado a cualquier parte del mundo en sistemas de transporte de mercancías convencionales. Con una necesidad de mano de obra mínima para su instalación y puesta a punto, esta unidad móvil de energías renovables se monitoriza de forma remota, lo que permite controlar su funcionamiento desde cualquier lugar.

Con estas ventajas y otras, como el hecho de que Aurora tenga por único desecho el vapor de agua, esta unidad se convierte en una alternativa para sustituir a los grupos electrógenos que se suelen utilizar actualmente y que, no solo contaminan y resultan costosos, sino que en ocasiones son poco operativos para el suministro a campamentos de ayuda en crisis humanitarias, hospitales de campaña o en otras instalaciones similares.
Aurora, acrónimo elegido también por la diosa romana del amanecer, está dotado de baterías de gel para almacenar energía y para garantizar que no se producen cortes en el suministro. Si se quiere, la unidad puede reforzarse además con un segundo contenedor, en este caso de 20 pies, que constaría de una celda para la generación y el almacenamiento de hidrógeno a través de un electrolizador que genera también oxígeno.
Este proyecto pionero está impulsado por la Universidad de Huelva y por un consorcio de empresas formado por las españolas Sacyr, Ariema Enexia y Kemtecnia, que cooperan para fabricar esta unidad financiada a través del programa Feder-Interconecta. Fruto de estos trabajos se ha creado ya este prototipo que cuenta con una potencia instalada de algo más de 32 kWp de energía totalmente renovable. El objetivo, apuntan desde el consorcio, es continuar avanzando hasta comercializar unidades de generación de energías renovables con mayor potencia, que podrían incorporar 120 paneles y cinco o más aerogeneradores.
Más información en Kemtecnia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

7 IDEAS PARA ILUMINAR TECHOS DE MADERA

A lo largo de los años el concepto de casa ha ido cambiando con forme a las necesidades del hombre, con tantos estilos pasados, los diseños se fueron haciendo más y más complejos, dejando al techo ser la parte con más peso visual en las casas. Existen gran variedad de techos de madera, altos, bajos, inclinados, triangulares, rectos, desmontables, etc. Dependiendo de los gustos y necesidades personales, pero sobre todo del ambiente que deseemos para la habitación. Iluminar techos de madera adecuadamente hará que tu hogar luzca. Los techos de madera son ideales para dar toques cálidos y frescos, nos brindan estilo sin importar que sean minimalistas, modernos o clásicos. Para sacarle provecho, te dejamos algunos consejos para iluminar techos de madera. Por segmentos Para lograr una apariencia más rústica y tradicional, el uso de vigas en los techos de madera es la mejor opción. Te dan la oportunidad de resaltar la estructura del techo, usándolas de forma lineal, y paralela. In...

Guía para entender la Resolución 0549 de 2015 de construcción sostenible

La guía de Construcción Sostenible para el ahorro de agua y energía en edificaciones es un documento de referencia para el diseño de nuevas edificaciones eficientes en el consumo de estos recursos y que hace parte de esta resolución.  Con esta lectura te ayudamos a entenderla mejor. Desde el primero de julio de 2016 entró en vigencia la Resolución 0549 de 2015 del Ministerio de Vivienda por la que se obliga a los constructores de vivienda, inicialmente en Bogotá, Barranquilla, Cali y Medellín a cumplir parámetros y lineamientos de construcción sostenible y a adoptar la guía para el ahorro de agua y energía en edificaciones. A partir de julio de 2017 debe cumplirse en todo el país. Es así como surge esta solución que provee las pautas necesarias para construir y certificar como sostenible, un proyecto de manera rápida, fácil y asequible. Pero también es una herramienta de inversión que muestra las opciones más rentables para diseñar construcciones sostenibles que utilicen 20...

GUÍA PARA ENTENDER LOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS LEY 1715 DE 2014

Todo lo que necesitas saber sobre la Ley 1715 de 2014  EN SOLUCIÓN SOLAR CREAMOS UNA GUÍA PRÁCTICA PARA ENTENDERLA APLICACIÓN DE LOS INCENTIVOS TRIBUTARIOS DE LA LEY 1715 DE 2014 DESCARGA  PDF AQUÍ ...