La avenida Oriental se interviene un tramo de 2,3 kilómetros en el que ya se siembran 308 nuevos árboles. Su avance es superior al 51%.
#MedellínMásSostenible
![Resultado de imagen para AVENIDA ORIENTAL MAS VERDE](https://pbs.twimg.com/media/DL87T63XcAA1zZ0.jpg)
#MedellínMásSostenible
![Resultado de imagen para AVENIDA ORIENTAL MAS VERDE](https://pbs.twimg.com/media/DL87T63XcAA1zZ0.jpg)
Proyectar una red ecológica, que conecte cerros tutelares, parques principales y quebradas con las vías primarias de la ciudad es la meta a la que espera llegar la Alcaldía de Medellín con la implementación de 30 corredores verdes. Estos ejes se articularán a 12 cuencas de quebradas, al río Medellín y a los cerros Nutibara, El Volador y La Asomadera.
Paula Palacio, secretaria de Infraestructura Física de Medellín, explicó que actualmente se están realizando trabajos en cuatro corredores viales para hacerlos verdes: las avenidas Guayabal, Oriental, El Poblado y Ferrocarril; en este último, aclaró la funcionaria, se realizan solo siembras, más no adecuaciones físicas como el caso de la avenida Oriental (centro).
“Vamos a iniciar intervenciones en las avenidas Colombia y San Juan, en el sector de Los Huesos y en la quebrada La Guayabala, la cual hace parte de la conexión con los cerros Tutelares”, agregó Palacio.
Tanto el corredor de la avenida Ferrocarril (2,2 km) como el de El Poblado (564 metros), están en su etapa final, y en ambos se realizaron 690 siembras entre árboles y palmas.
Por otra parte, el corredor de la avenida Guayabal, con una extensión de 4,8 km, está ejecutado en un 31% y se han sembrado 351 ejemplares de especies arbóreas nuevas.
La Oriental sin pirámides
La intervención en el separador de la avenida Oriental es uno de los más representativos, pues ha implicado el desmonte de las antiguas pirámides de baldosín para dar paso a 308 árboles nuevos.
Este corredor va en un 51 % de su ejecución. Se sembrarán 192 individuos arbóreos en el separador central y 116 en los andenes, además de 61.138 plantas que aportarán a la disminución de la sensación de calor en esa zona, detalló la Alcaldía.
Con la intervención se mitigarán los niveles actuales de ruido y se reduciría hasta dos grados centígrados la temperatura ambiente.
Daniel Montoya Escobar, ambientalista, pidió que se fortalezca la curaduría de estos proyectos para que no se terminen ubicando árboles enfermos. “Un corredor verde podría convertirse en un corredor desierto. Deben ir más allá de lo estético”, dijo.
Montoya enfatizó en la necesidad de no presentar esta iniciativa como una estrategia contra la contaminación que se vive en el Valle de Aburrá, pues “los árboles absorben dióxido de carbono y no material particulado”.
![Resultado de imagen para AVENIDA ORIENTAL MAS VERDE](https://www.centropolismedellin.com/wp-content/uploads/2017/10/Captura-la-oriental.png)
Las quebradas reverdecen
La Secretaría de Medio Ambiente tiene a cargo el desarrollo de otros corredores pero en las cuencas de las quebradas. Actualmente están en ejecución intervenciones en la Pelahueso (71% de avance), La Hueso (56%), La Iguaná (47%), Altavista (51%) y Ana Díaz (60%).
La inversión para el reverdecimiento de las quebradas será de $4.228 millones.
Los corredores verdes están proyectados para culminar en el año 2019.
Comentarios
Publicar un comentario