Ir al contenido principal

Minas de carbón podrían ser clave para la expansión de las energías limpias.



En un momento en el que de lo que más se habla, cuando se alude a las minas de carbón, es de su cierre, presente o previsto, varios proyectos en países como Estados Unidos o Alemania están abriendo una rendija para repensar su futuro que, aunque cueste creerlo, iría de la mano de las energías limpias. ¿Cuál sería ese papel y cómo impactarían las minas en la expansión de la energía solar y la eólica?
Ben Chafin, senador en Virginia, ha sido de los últimos en plantear estas cuestiones. Pese a pertenecer a las filas del partido republicano, como el presidente estadounidense Donald Trump, sus posiciones son tan opuestas como la noche y el día. Chafin se posiciona de la mano de las energías no contaminantes y apuesta por reconvertir las minas en desuso en centrales de bombeo de agua para el almacenamiento del excedente de energía captada del sol y del aire.
La apuesta del estado de Virgina, que ha promovido incluso desde la normativa la conversión de antiguas minas de carbón, no surge de la nada. El mecanismo es el mismo que ya se aplicaba a principios del siglo XX en Suiza y que se extendió en los sesenta y los setenta, cuando se apostó por estas instalaciones, entonces para el almacenamiento de energía en centrales nucleares.
El sistema es simple (aunque costoso) y podría dar respuesta a uno de los grandes desafíos de la energía solar y eólica, tan limpia como fluctuante: ¿cómo responder a las necesidades de almacenamiento a gran escala, además de con baterías de ion de litio? Chafín lo tiene claro: con una mina en desuso sobre la que verter agua en enormes proporciones. Esta sería bombeada a un depósito cuando hubiera un excedente de energía y quedaría almacenada hasta que, en el momento en el que se necesitara, se abriría ese depósito y el agua correría en sentido descendente haciendo girar unas turbinas que generarían electricidad.
El sistema, sobre el que Virginia se va a poner manos a la obra con la esperanza de recuperar alguno de los miles de empleos perdidos en la industria del carbón, sería claramente ganador de no ser por varios escollos: la inversión necesaria para habilitar estas centrales de bombeo es enorme y, por otro lado, estas no pueden ubicarse en cualquier lugar, sino en un punto exacto que reúna determinadas características tanto hidrográficas como geográficas.
Las dificultades las tienen claras los impulsores de Merchant Hydro Developer, una empresa estadounidense que trata de abrir esta vía, para lo que antes ha peinando un mapa digitalizado hasta dar con 21 ubicaciones óptimas en las que ya se han solicitado permisos para impulsar centrales de bombeo. Para hacerlo, están a la caza de potenciales inversores.
En el mismo país, pero en California, otro proyecto promovido por Eagle Crest y NextEra Enegy, desarrollador líder en energías limpias de Estados Unidos, trabaja en la construcción de una planta con una inversión prevista de dos millones de dólares para que, a partir de una antigua mina de hierro, se puedan almacenar hasta 1’3 gigavatios de energía. Con estas proporciones, la infraestructura daría para el suministro de electricidad a cerca de un millón de viviendas.
Al otro lado del charco, en Alemania, por ejemplo, también se avanza por esta senda, con proyectos como la reconversión de una mina de carbón en el estado de Renania del NorteWestfalia que se espera que cuente con una capacidad de 200 megavatios.
Así, aunque la respuesta a la pregunta del inicio -¿jugarán las minas de carbón un papel clave para la expansión de la energía solar y eólica?- todavía está abierta, puesto que habrá que ver si los proyectos impulsados resultan viables, estas iniciativas sí muestran que las mismas minas que tanto han contribuido al calentamiento global podrían ofrecer una alternativa para el almacenamiento a gran escala de energías limpias si su reconversión funciona.
Alemania también está experimentando en este tema, hace poco conocimos que han convertido una mina de carbón en una batería gigante para almacenar el excedente de energía solar y eólica.

Comentarios

Entradas populares de este blog

7 IDEAS PARA ILUMINAR TECHOS DE MADERA

A lo largo de los años el concepto de casa ha ido cambiando con forme a las necesidades del hombre, con tantos estilos pasados, los diseños se fueron haciendo más y más complejos, dejando al techo ser la parte con más peso visual en las casas. Existen gran variedad de techos de madera, altos, bajos, inclinados, triangulares, rectos, desmontables, etc. Dependiendo de los gustos y necesidades personales, pero sobre todo del ambiente que deseemos para la habitación. Iluminar techos de madera adecuadamente hará que tu hogar luzca. Los techos de madera son ideales para dar toques cálidos y frescos, nos brindan estilo sin importar que sean minimalistas, modernos o clásicos. Para sacarle provecho, te dejamos algunos consejos para iluminar techos de madera. Por segmentos Para lograr una apariencia más rústica y tradicional, el uso de vigas en los techos de madera es la mejor opción. Te dan la oportunidad de resaltar la estructura del techo, usándolas de forma lineal, y paralela. In...

12 increíbles casas prefabricadas con las que podrás vivir de forma autónoma.

Vivir al margen de la red y en contacto (y armonía) con la naturaleza o, simplemente, saber que uno puede perderse en cualquier rincón del mundo y encontrar en él un refugio seguro y confortable en el que hospedarse son aspiraciones cada vez más extendidas. Por ello, las respuestas para hacer realidad estos sueños, no faltan: viviendas prefabricadas, modulares y móviles de corte futurista o clásico,  habitáculos de formas ovaladas que pueden llegar incluso a colgarse de un árbol  o sistemas de alta eficiencia energética creados a partir de la impresión 3D son algunas de las alternativas disponibles entre la amplia oferta de alojamientos prefabricados y portátiles. Como verás a continuación, los hay para prácticamente todos los gustos. Hay un “boom” o “moda” a nivel mundial por las casas prefabricadas, con su llamativo más rápidas de montar, más eficientes energéticamente y ampliables tanto como terreno tengas para ello. Cada vez son más las personas que eligen viv...

Xiaomi Qicycle, una bicicleta eléctrica plegable que destaca por su precio

Xiaomi Qicycle, una bicicleta eléctrica plegable que destaca por su precio. Olvidando las líneas futuristas y agresivas mostradas en otros modelos, Xiaomi fabrica su bicicleta eléctrica Qicycle para un público con menos posibilidades económicas. Fabricada por la filial iRiding, que en marzo lanzó su primera moto eléctrica por 3.000 dólares. La Mi Qicycle tiene otro carácter, pesa 14,5 kg, tiene un bastidor extremadamente simple que se pliega por la mitad para facilitar el transporte y reducir las dimensiones de la bicicleta cuando lo necesites. Este modelo eléctrico, cuenta con tres velocidades clásicas y un motor de 250W que ofrece pedaleo asistido y garantiza hasta 45 km de autonomía con una sola carga. La carga completa tarda aproximadamente 3 horas. La batería está formada por pilas Panasonic NCR18650B, las mismas que por ejemplo el Tesla Model S, y están dentro del cuadro de la propia bicicleta. Se venden por separado por si quieres tener más de una batería. ...