Ir al contenido principal

Persianas inteligentes

SolarGaps lanza unas persianas inteligentes que generan energía como para reducir la factura de la luz un 70%

“La primeras  persianas inteligentes del mundo”. Exactamente así define la empresa estadounidense SolarGaps una nueva generación de persianas para el hogar o para la empresa sobre la que trabaja que, además de proteger del sol, genera tanta energía como para reducir la factura de la luz en hasta un 70%.
Las persianas SolarGaps dan un paso más en este tipo de innovaciones de forma que, lo que se había usado tradicionalmente para ganar en privacidad y para impedir o favorecer la entrada de luz a una vivienda, se convierta ahora en un tres en uno capaz de controlar la entrada de luz, obvio; de proteger frente a ojos ajenos y frente a inclemencias del tiempo y, aquí viene la ventaja competitiva, de generar electricidad gracias a las células fotovoltaicas que incorporan las persianas.


De hecho, los promotores aseguran que en un piso de tres habitaciones con ventanas orientadas hacia el sur estas persianas pueden producir 4 kilovatios al día. En la misma línea, una ventana de un metro cuadrado equipada con esta solución en su parte exterior puede generar hasta 100 vatios por hora, el equivalente al consumo de tres MacBooks o de una treintena de bombillas LED.
Con una app habilitada para monitorizar y controlar las persianas en cualquier momento y desde cualquier lugar, su uso permite además reducir los costes derivados de la climatización en un máximo del 40%. Además, con el fin de absorver tanta energía como sea posible, estos sistemas ajustan el ángulo de los paneles solares, con lo que se consigue que la persiana siga la posición del sol.
Los precios de venta de estas persianas inteligentes oscilan entre los 783 dólares para el tamaño XS (81 centímetros por 91, o 91×91), hasta los 3.818 dólares para la modalidad XXL, disponible en tres opciones: 152 cm x 213 cm, 182×183 y 183×213. Además, la empresa oferta dos soluciones a medida con cortinas inteligentes de hasta cinco metros cuadrados o de hasta un máximo de diez, por precios que van desde los 4.899 dólares a los 9.790. Esta opción es apta para oficinas o empresas.
Esta solución, cuyo diseño reproduce el de las persianas tradicionales, busca patrocinadores a través del sitio de crowdfounding Kickstarter para obtener la financiación necesaria para iniciar la producción a gran escala de las persianas que, por ahora, son solo un prototipo sobre el que se sigue trabajando, en especial en lo relativo al software y al sistema de control.
Más información sobre la campaña y sobre SolarGap.

Comentarios

Entradas populares de este blog

7 IDEAS PARA ILUMINAR TECHOS DE MADERA

A lo largo de los años el concepto de casa ha ido cambiando con forme a las necesidades del hombre, con tantos estilos pasados, los diseños se fueron haciendo más y más complejos, dejando al techo ser la parte con más peso visual en las casas. Existen gran variedad de techos de madera, altos, bajos, inclinados, triangulares, rectos, desmontables, etc. Dependiendo de los gustos y necesidades personales, pero sobre todo del ambiente que deseemos para la habitación. Iluminar techos de madera adecuadamente hará que tu hogar luzca. Los techos de madera son ideales para dar toques cálidos y frescos, nos brindan estilo sin importar que sean minimalistas, modernos o clásicos. Para sacarle provecho, te dejamos algunos consejos para iluminar techos de madera. Por segmentos Para lograr una apariencia más rústica y tradicional, el uso de vigas en los techos de madera es la mejor opción. Te dan la oportunidad de resaltar la estructura del techo, usándolas de forma lineal, y paralela. In...

12 increíbles casas prefabricadas con las que podrás vivir de forma autónoma.

Vivir al margen de la red y en contacto (y armonía) con la naturaleza o, simplemente, saber que uno puede perderse en cualquier rincón del mundo y encontrar en él un refugio seguro y confortable en el que hospedarse son aspiraciones cada vez más extendidas. Por ello, las respuestas para hacer realidad estos sueños, no faltan: viviendas prefabricadas, modulares y móviles de corte futurista o clásico,  habitáculos de formas ovaladas que pueden llegar incluso a colgarse de un árbol  o sistemas de alta eficiencia energética creados a partir de la impresión 3D son algunas de las alternativas disponibles entre la amplia oferta de alojamientos prefabricados y portátiles. Como verás a continuación, los hay para prácticamente todos los gustos. Hay un “boom” o “moda” a nivel mundial por las casas prefabricadas, con su llamativo más rápidas de montar, más eficientes energéticamente y ampliables tanto como terreno tengas para ello. Cada vez son más las personas que eligen viv...

Xiaomi Qicycle, una bicicleta eléctrica plegable que destaca por su precio

Xiaomi Qicycle, una bicicleta eléctrica plegable que destaca por su precio. Olvidando las líneas futuristas y agresivas mostradas en otros modelos, Xiaomi fabrica su bicicleta eléctrica Qicycle para un público con menos posibilidades económicas. Fabricada por la filial iRiding, que en marzo lanzó su primera moto eléctrica por 3.000 dólares. La Mi Qicycle tiene otro carácter, pesa 14,5 kg, tiene un bastidor extremadamente simple que se pliega por la mitad para facilitar el transporte y reducir las dimensiones de la bicicleta cuando lo necesites. Este modelo eléctrico, cuenta con tres velocidades clásicas y un motor de 250W que ofrece pedaleo asistido y garantiza hasta 45 km de autonomía con una sola carga. La carga completa tarda aproximadamente 3 horas. La batería está formada por pilas Panasonic NCR18650B, las mismas que por ejemplo el Tesla Model S, y están dentro del cuadro de la propia bicicleta. Se venden por separado por si quieres tener más de una batería. ...