Ir al contenido principal

Persianas inteligentes

SolarGaps lanza unas persianas inteligentes que generan energía como para reducir la factura de la luz un 70%

“La primeras  persianas inteligentes del mundo”. Exactamente así define la empresa estadounidense SolarGaps una nueva generación de persianas para el hogar o para la empresa sobre la que trabaja que, además de proteger del sol, genera tanta energía como para reducir la factura de la luz en hasta un 70%.
Las persianas SolarGaps dan un paso más en este tipo de innovaciones de forma que, lo que se había usado tradicionalmente para ganar en privacidad y para impedir o favorecer la entrada de luz a una vivienda, se convierta ahora en un tres en uno capaz de controlar la entrada de luz, obvio; de proteger frente a ojos ajenos y frente a inclemencias del tiempo y, aquí viene la ventaja competitiva, de generar electricidad gracias a las células fotovoltaicas que incorporan las persianas.


De hecho, los promotores aseguran que en un piso de tres habitaciones con ventanas orientadas hacia el sur estas persianas pueden producir 4 kilovatios al día. En la misma línea, una ventana de un metro cuadrado equipada con esta solución en su parte exterior puede generar hasta 100 vatios por hora, el equivalente al consumo de tres MacBooks o de una treintena de bombillas LED.
Con una app habilitada para monitorizar y controlar las persianas en cualquier momento y desde cualquier lugar, su uso permite además reducir los costes derivados de la climatización en un máximo del 40%. Además, con el fin de absorver tanta energía como sea posible, estos sistemas ajustan el ángulo de los paneles solares, con lo que se consigue que la persiana siga la posición del sol.
Los precios de venta de estas persianas inteligentes oscilan entre los 783 dólares para el tamaño XS (81 centímetros por 91, o 91×91), hasta los 3.818 dólares para la modalidad XXL, disponible en tres opciones: 152 cm x 213 cm, 182×183 y 183×213. Además, la empresa oferta dos soluciones a medida con cortinas inteligentes de hasta cinco metros cuadrados o de hasta un máximo de diez, por precios que van desde los 4.899 dólares a los 9.790. Esta opción es apta para oficinas o empresas.
Esta solución, cuyo diseño reproduce el de las persianas tradicionales, busca patrocinadores a través del sitio de crowdfounding Kickstarter para obtener la financiación necesaria para iniciar la producción a gran escala de las persianas que, por ahora, son solo un prototipo sobre el que se sigue trabajando, en especial en lo relativo al software y al sistema de control.
Más información sobre la campaña y sobre SolarGap.

Comentarios

Entradas populares de este blog

7 IDEAS PARA ILUMINAR TECHOS DE MADERA

A lo largo de los años el concepto de casa ha ido cambiando con forme a las necesidades del hombre, con tantos estilos pasados, los diseños se fueron haciendo más y más complejos, dejando al techo ser la parte con más peso visual en las casas. Existen gran variedad de techos de madera, altos, bajos, inclinados, triangulares, rectos, desmontables, etc. Dependiendo de los gustos y necesidades personales, pero sobre todo del ambiente que deseemos para la habitación. Iluminar techos de madera adecuadamente hará que tu hogar luzca. Los techos de madera son ideales para dar toques cálidos y frescos, nos brindan estilo sin importar que sean minimalistas, modernos o clásicos. Para sacarle provecho, te dejamos algunos consejos para iluminar techos de madera. Por segmentos Para lograr una apariencia más rústica y tradicional, el uso de vigas en los techos de madera es la mejor opción. Te dan la oportunidad de resaltar la estructura del techo, usándolas de forma lineal, y paralela. In...

Guía para entender la Resolución 0549 de 2015 de construcción sostenible

La guía de Construcción Sostenible para el ahorro de agua y energía en edificaciones es un documento de referencia para el diseño de nuevas edificaciones eficientes en el consumo de estos recursos y que hace parte de esta resolución.  Con esta lectura te ayudamos a entenderla mejor. Desde el primero de julio de 2016 entró en vigencia la Resolución 0549 de 2015 del Ministerio de Vivienda por la que se obliga a los constructores de vivienda, inicialmente en Bogotá, Barranquilla, Cali y Medellín a cumplir parámetros y lineamientos de construcción sostenible y a adoptar la guía para el ahorro de agua y energía en edificaciones. A partir de julio de 2017 debe cumplirse en todo el país. Es así como surge esta solución que provee las pautas necesarias para construir y certificar como sostenible, un proyecto de manera rápida, fácil y asequible. Pero también es una herramienta de inversión que muestra las opciones más rentables para diseñar construcciones sostenibles que utilicen 20...

GUÍA PARA ENTENDER LOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS LEY 1715 DE 2014

Todo lo que necesitas saber sobre la Ley 1715 de 2014  EN SOLUCIÓN SOLAR CREAMOS UNA GUÍA PRÁCTICA PARA ENTENDERLA APLICACIÓN DE LOS INCENTIVOS TRIBUTARIOS DE LA LEY 1715 DE 2014 DESCARGA  PDF AQUÍ ...