Ir al contenido principal

¿Cuál es la diferencia entre la energía solar fotovoltaica y la energía solar térmica?


 La energía procedente del sol nos está ayudando a construir un mundo mejor en el que apostamos y creemos, con un modelo de futuro energético sostenible.
En el sector de la energía solar destacan dos tipos de tecnologías, que si bien ambas dependen del sol, funcionan de forma bastante diferente. Hoy os hablamos de las diferencias entre la energía solar fotovoltaica y la energía solar térmica, ambas viejas amigas nuestras ya que llevamos tratando con ellas desde los inicios.
Aunque ambas tecnologías se basen en el aprovechamiento de la energía del sol sobre paneles o colectores solares, la energía solar térmica y la energía solar fotovoltaica presentan numerosas diferencias.

La principal reside en el modo de almacenaje: mientras que para la energía solar fotovoltaica se emplean baterías, la térmica se almacena en depósitos de agua, pero esto no es suficiente para definirlas.
Así, la energía solar térmica se emplea, fundamentalmente, para calentar un fluido. Á su vez, este proceso de calentamiento sirve para la producción de agua caliente sanitaria, como por ejemplo, la climatización de edificios y casas, para calentar el agua de piscinas piscinas etc, además de diferentes usos industriales, como la producción de electricidad a través de turbinas etc.
Por su parte, la energía fotovoltaica, tal vez la más conocida, sirve para la alimentación de motores y aparatos eléctricos.
Por tanto, podríamos decir que el rasgo que las define radica en el uso distinto que hacen de la energía solar: mientras la térmica la absorbe y la transforma en calor que se puede usar directamente para calentar fluidos o generar electricidad mediante su almacenamiento, la fotovoltaica utiliza la energía del sol para transformarla en electricidad.
En resumen: aunque las dos energías utilizan la radiación solar, la térmica aprovecha el calor del sol mientras que la fotovoltaica convierte la luz en electricidad.

Entérate primero de noticias, nuevos productos, promociones,
novedades, ideas, capacitaciones, innovaciones e inspiración más sostenible, para construir juntos un futuro más limpio, más brillante y mejor.  🌎 🌞 🌿 ⬇️


Comentarios

Entradas populares de este blog

7 IDEAS PARA ILUMINAR TECHOS DE MADERA

A lo largo de los años el concepto de casa ha ido cambiando con forme a las necesidades del hombre, con tantos estilos pasados, los diseños se fueron haciendo más y más complejos, dejando al techo ser la parte con más peso visual en las casas. Existen gran variedad de techos de madera, altos, bajos, inclinados, triangulares, rectos, desmontables, etc. Dependiendo de los gustos y necesidades personales, pero sobre todo del ambiente que deseemos para la habitación. Iluminar techos de madera adecuadamente hará que tu hogar luzca. Los techos de madera son ideales para dar toques cálidos y frescos, nos brindan estilo sin importar que sean minimalistas, modernos o clásicos. Para sacarle provecho, te dejamos algunos consejos para iluminar techos de madera. Por segmentos Para lograr una apariencia más rústica y tradicional, el uso de vigas en los techos de madera es la mejor opción. Te dan la oportunidad de resaltar la estructura del techo, usándolas de forma lineal, y paralela. In...

Guía para entender la Resolución 0549 de 2015 de construcción sostenible

La guía de Construcción Sostenible para el ahorro de agua y energía en edificaciones es un documento de referencia para el diseño de nuevas edificaciones eficientes en el consumo de estos recursos y que hace parte de esta resolución.  Con esta lectura te ayudamos a entenderla mejor. Desde el primero de julio de 2016 entró en vigencia la Resolución 0549 de 2015 del Ministerio de Vivienda por la que se obliga a los constructores de vivienda, inicialmente en Bogotá, Barranquilla, Cali y Medellín a cumplir parámetros y lineamientos de construcción sostenible y a adoptar la guía para el ahorro de agua y energía en edificaciones. A partir de julio de 2017 debe cumplirse en todo el país. Es así como surge esta solución que provee las pautas necesarias para construir y certificar como sostenible, un proyecto de manera rápida, fácil y asequible. Pero también es una herramienta de inversión que muestra las opciones más rentables para diseñar construcciones sostenibles que utilicen 20...

Xiaomi Qicycle, una bicicleta eléctrica plegable que destaca por su precio

Xiaomi Qicycle, una bicicleta eléctrica plegable que destaca por su precio. Olvidando las líneas futuristas y agresivas mostradas en otros modelos, Xiaomi fabrica su bicicleta eléctrica Qicycle para un público con menos posibilidades económicas. Fabricada por la filial iRiding, que en marzo lanzó su primera moto eléctrica por 3.000 dólares. La Mi Qicycle tiene otro carácter, pesa 14,5 kg, tiene un bastidor extremadamente simple que se pliega por la mitad para facilitar el transporte y reducir las dimensiones de la bicicleta cuando lo necesites. Este modelo eléctrico, cuenta con tres velocidades clásicas y un motor de 250W que ofrece pedaleo asistido y garantiza hasta 45 km de autonomía con una sola carga. La carga completa tarda aproximadamente 3 horas. La batería está formada por pilas Panasonic NCR18650B, las mismas que por ejemplo el Tesla Model S, y están dentro del cuadro de la propia bicicleta. Se venden por separado por si quieres tener más de una batería. ...