Ir al contenido principal

Impresionantes fotos en el Caribe muestran un aterrador “mar de plástico y poliestireno”

Una isla junto a otra, pero de residuos. Que los mares y océanos de todo el mundo se están convirtiendo cada día más en un inmenso basurero al que van a parar buena parte de los desechos, muchos de ellos plásticos de un solo uso, no es algo nuevo. Sin embargo, una serie de fotografías captadas por Caroline Power frente a la isla hondureña de Roatán, en el Caribe, ilustran con especial crudeza la gravedad de la situación.
Esto tiene que parar”, advierte Power, quien ha compartido a través de Facebook las imágenes que no dejan margen para las fantasías sobre paraísos de aguas cristalinas. Frente a esa evocación, la enorme cantidad de basura que se agolpa en aguas de Honduras ejemplifica con rotundidad lo que los organismos internacionales no dejan de advertir: que, a este ritmo, en 2050 habrá en los mares y océanos más plásticos que peces.
Además de suponer una importante amenaza para las especies marinas, las basuras plásticas que contaminan las aguas han entrado ya en la cadena alimenticia. Sin embargo, y pese a que organismos como la ONU han llamado a declarar la guerra contra el plástico oceánico, la producción sigue a toda máquina (300 millones de toneladas el año pasado). A su vez, los límites al plástico de un solo uso llegan con cuentagotas. Sin embargo, cerca de Honduras, concretamente en Costa Rica, han plantado cara a los residuos plásticos y avanzan para convertirse en la primera Zona Libre de Plásticos de un solo uso del mundo.
En este tipo de producto se centra la fotógrafa que ha difundido estas imágenes para llamar la atención sobre este grave desafío. Así, en sus redes sociales, Power apela directamente a cada uno de nosotros. “Pensad en vuestro día a día. ¿En qué transportaste tu última comida para llevar?,¿dónde te sirvieron la última comida que compraste en la calle?”. Probablemente, continúa, en poliestireno, con cubiertos de plástico y en una bolsa, también de plástico.
Es la realidad que, pese al enorme continente de basura plástica que se ensancha en la superficie marina, se resiste a cambiar. Tanto es así que, en estos momentos, por poner un ejemplo, se usan tantas pajitas de plástico que, solo con las de Estados Unidos, se rodearía el planeta dos veces y media al día.
Frente a esta epidemia global, la fotógrafa afincada en una de las islas de la Bahía, en Honduras, hace un llamamiento claro, al menos para despertar conciencias: “Reto a todas las personas y a todos los negocios a mantener su basura durante una semana. (…) Te enfadarás al ver cuántos productos de un solo uso empleas”, asegura.

Comentarios

Entradas populares de este blog

7 IDEAS PARA ILUMINAR TECHOS DE MADERA

A lo largo de los años el concepto de casa ha ido cambiando con forme a las necesidades del hombre, con tantos estilos pasados, los diseños se fueron haciendo más y más complejos, dejando al techo ser la parte con más peso visual en las casas. Existen gran variedad de techos de madera, altos, bajos, inclinados, triangulares, rectos, desmontables, etc. Dependiendo de los gustos y necesidades personales, pero sobre todo del ambiente que deseemos para la habitación. Iluminar techos de madera adecuadamente hará que tu hogar luzca. Los techos de madera son ideales para dar toques cálidos y frescos, nos brindan estilo sin importar que sean minimalistas, modernos o clásicos. Para sacarle provecho, te dejamos algunos consejos para iluminar techos de madera. Por segmentos Para lograr una apariencia más rústica y tradicional, el uso de vigas en los techos de madera es la mejor opción. Te dan la oportunidad de resaltar la estructura del techo, usándolas de forma lineal, y paralela. In...

Guía para entender la Resolución 0549 de 2015 de construcción sostenible

La guía de Construcción Sostenible para el ahorro de agua y energía en edificaciones es un documento de referencia para el diseño de nuevas edificaciones eficientes en el consumo de estos recursos y que hace parte de esta resolución.  Con esta lectura te ayudamos a entenderla mejor. Desde el primero de julio de 2016 entró en vigencia la Resolución 0549 de 2015 del Ministerio de Vivienda por la que se obliga a los constructores de vivienda, inicialmente en Bogotá, Barranquilla, Cali y Medellín a cumplir parámetros y lineamientos de construcción sostenible y a adoptar la guía para el ahorro de agua y energía en edificaciones. A partir de julio de 2017 debe cumplirse en todo el país. Es así como surge esta solución que provee las pautas necesarias para construir y certificar como sostenible, un proyecto de manera rápida, fácil y asequible. Pero también es una herramienta de inversión que muestra las opciones más rentables para diseñar construcciones sostenibles que utilicen 20...

GUÍA PARA ENTENDER LOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS LEY 1715 DE 2014

Todo lo que necesitas saber sobre la Ley 1715 de 2014  EN SOLUCIÓN SOLAR CREAMOS UNA GUÍA PRÁCTICA PARA ENTENDERLA APLICACIÓN DE LOS INCENTIVOS TRIBUTARIOS DE LA LEY 1715 DE 2014 DESCARGA  PDF AQUÍ ...