Ir al contenido principal

Más de 15.000 científicos de todo el mundo plantean 13 medidas urgentes para salvar el planeta

Más de 15.000 científicos de todo el mundo plantean 13 medidas urgentes para salvar el planeta

13 medidas urgentes para salvar el planeta
Detener la “miseria generalizada” que se avecina con el avance, inexorable, de los “daños catastróficos a la biosfera” es el objetivo de más de 15.000 científicos de 184 países que, para conseguirlo, acaban de poner sobre la mesa 13 medidas concretas y urgentes para salvaguardar el planeta de la destrucción. “Damos un segundo aviso a la humanidad”, advierten los expertos, que llaman a la acción “inmediata” de los gobiernos para combatir el cambio climático y para extender las prácticas sostenibles desde el punto de vista medioambiental.
Aunque se pueden consultar en este manifiesto, las trece acciones propuestas por la comunidad científica para que el planeta perviva son las siguientes:
  1. Promover la protección de una parte significativa de los hábitats terrestres, marinos, de agua dulce y aéreos. (En este mismo sentido, por cierto, se han pronunciado desde The Half-Earth Project, que aboga por la protección de la mitad de la superficie terrestre y marina como única opción para salvar el planeta).
  2. Salvaguardar los ecosistemas naturales, para lo que es imprescindible detener la conversión (y pérdida) de bosques, selvas y pastizales, entre otros muchos.
  3. Emprender una restauración a gran escala de las plantas autóctonas, con especial atención a los bosques.
  4. Trabajar por que las especies nativas retornen (y pervivan) a sus hábitats naturales.
  5. Activar políticas que detengan la extinción de especies animales. El mayor control de la caza furtiva y de la explotación y el comercio de animales amenazados sería esencial para avanzar en este campo. “Hemos desatado un evento de extinción masiva de especies, la sexta en unos 540 millones de años, mediante la cual muchas de las actuales formas de vida podrían ser aniliquiladas, advierten los científicos en el manifiesto.
  6. Dejar de desperdiciar alimentos de manera sistemática, con mejoras de la infraestructura y políticas educativas en ese sentido.
  7. Modificar las dietas para potenciar el consumo de productos vegetales y reducir la ingesta de carne. No hay que olvidar que la ganadería y el consumo de carne animal para alimentación es responsable de gran parte de las emisiones de gases de efecto invernadero.
  8. Trabajar por una reducción del índice de fertilidad poniendo al alcance de quienes no los tienen todos los recursos en materia de educación reproductiva y planificación familiar.
  9. Impulsar la investigación y el análisis científico en materia de población, para determinar el volumen de población que es sostenible en el largo plazo.
  10. Educar a los menores en el respeto y el aprecio a la naturaleza.
  11. Dar un giro a las inversiones de manera que estas prioricen las iniciativas que persigan el cambio ambiental.
  12. Apostar (y apoyar) el desarrollo de tecnologías no contaminantes, además de favorecer la transición completa hacia las energías limpias y dejar de subvencionar la producción de energía a través de combustibles fósiles.
  13. Avanzar hacia un modelo económico que reduzca las desigualdades y que asegure que los precios, impuestos e incentivos tienen en cuenta los costes del patrón de consumo actual sobre el medioambiente.
La batería de propuestas forma parte de un documento difundido por la Alliance of World Scientist (Alianza de Científicos del Mundo) que, con el respaldo de científicos de cualquier disciplina y de cualquier parte del mundo, busca convertirse en una “voz colectiva internacional” sobre el cambio climático y cómo combatirlo con el conocimiento adquirido.
Para profundizar en el mismo, este manifiesto echa la mirada atrás, en concreto a 1992, cuando centenares de científicos difundieron la primera advertencia a la humanidad. Aunque desde entonces se ha avanzado en algunos aspectos, como la estabilización de la capa de ozono, “la humanidad ha fracasado en hacer suficientes progresos para resolver los retos ambientales previstos. En la mayoría, concluyen los científicos, “estamos mucho peor que entonces”.
De ahí, este escrito, las propuestas señaladas y la llamada a las autoridades de todo el mundo para que actúen de manera inmediata como “imperativo moral hacia las actuales y futuras generaciones”, aseguran, y como única vía para, como ya se advertía a principios de los noventa, los seres humanos dejen de lado el rumbo emprendido, que no les lleva más que a la “colisión con el mundo natural”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

7 IDEAS PARA ILUMINAR TECHOS DE MADERA

A lo largo de los años el concepto de casa ha ido cambiando con forme a las necesidades del hombre, con tantos estilos pasados, los diseños se fueron haciendo más y más complejos, dejando al techo ser la parte con más peso visual en las casas. Existen gran variedad de techos de madera, altos, bajos, inclinados, triangulares, rectos, desmontables, etc. Dependiendo de los gustos y necesidades personales, pero sobre todo del ambiente que deseemos para la habitación. Iluminar techos de madera adecuadamente hará que tu hogar luzca. Los techos de madera son ideales para dar toques cálidos y frescos, nos brindan estilo sin importar que sean minimalistas, modernos o clásicos. Para sacarle provecho, te dejamos algunos consejos para iluminar techos de madera. Por segmentos Para lograr una apariencia más rústica y tradicional, el uso de vigas en los techos de madera es la mejor opción. Te dan la oportunidad de resaltar la estructura del techo, usándolas de forma lineal, y paralela. In...

12 increíbles casas prefabricadas con las que podrás vivir de forma autónoma.

Vivir al margen de la red y en contacto (y armonía) con la naturaleza o, simplemente, saber que uno puede perderse en cualquier rincón del mundo y encontrar en él un refugio seguro y confortable en el que hospedarse son aspiraciones cada vez más extendidas. Por ello, las respuestas para hacer realidad estos sueños, no faltan: viviendas prefabricadas, modulares y móviles de corte futurista o clásico,  habitáculos de formas ovaladas que pueden llegar incluso a colgarse de un árbol  o sistemas de alta eficiencia energética creados a partir de la impresión 3D son algunas de las alternativas disponibles entre la amplia oferta de alojamientos prefabricados y portátiles. Como verás a continuación, los hay para prácticamente todos los gustos. Hay un “boom” o “moda” a nivel mundial por las casas prefabricadas, con su llamativo más rápidas de montar, más eficientes energéticamente y ampliables tanto como terreno tengas para ello. Cada vez son más las personas que eligen viv...

Xiaomi Qicycle, una bicicleta eléctrica plegable que destaca por su precio

Xiaomi Qicycle, una bicicleta eléctrica plegable que destaca por su precio. Olvidando las líneas futuristas y agresivas mostradas en otros modelos, Xiaomi fabrica su bicicleta eléctrica Qicycle para un público con menos posibilidades económicas. Fabricada por la filial iRiding, que en marzo lanzó su primera moto eléctrica por 3.000 dólares. La Mi Qicycle tiene otro carácter, pesa 14,5 kg, tiene un bastidor extremadamente simple que se pliega por la mitad para facilitar el transporte y reducir las dimensiones de la bicicleta cuando lo necesites. Este modelo eléctrico, cuenta con tres velocidades clásicas y un motor de 250W que ofrece pedaleo asistido y garantiza hasta 45 km de autonomía con una sola carga. La carga completa tarda aproximadamente 3 horas. La batería está formada por pilas Panasonic NCR18650B, las mismas que por ejemplo el Tesla Model S, y están dentro del cuadro de la propia bicicleta. Se venden por separado por si quieres tener más de una batería. ...