Ir al contenido principal

Investigadores del MIT avanzan hacia baterías térmicas que liberen energía a demanda

Investigadores del MIT avanzan hacia baterías térmicas que liberen energía a demanda

Un equipo de investigadores del MIT (Massachussets Institute of Technology) ha creado un nuevo compuesto que podría transformar el almacenamiento de energía térmica tal y como hoy lo conocemos. El avance, que incorpora a los clásicos materiales de cambio de fase (PCM) de este tipo de baterías unas moléculas que reaccionan ante el brillo de la luz, permitiría que el calor almacenado se libere justo cuando sea necesario.
“El trabajo es importante, ya que ofrece una forma práctica de almacenar energía térmica; algo que ha sido un desafío en el pasado”. Lo asegura Junqiao Wu, un experto en materiales de la Universidad de Berkeley ajeno a la innovación, en la que se han volcado los posdoctorados del MIT Grace Han y Huashan Li, además del profesor Jeffrey Grossman.
“El problema de la energía térmica es que es difícil de mantener”. Con esta frase, Grossman muestra el punto de partida de este trabajo, con el que se pretendía acabar con el cambio de temperatura descontrolado de los materiales de cambio de fase convencionales que, hasta ahora, provocaba una pérdida muy rápida del calor almacenado.
Para solventar este problema, el equipo del MIT ha instalado “una nueva barrera de energía, para que el calor no pueda liberarse inmediatamente”. Esta barrera no es otra cosa que una nueva molécula cuya forma varía en función de la luz. Con esto, una vez se incorpora a los materiales clásicos de estas baterías, como sales fundidas o ceras, el nuevo compuesto permite ajustar a través de la luz la temperatura del cambio de fase.
Así, el híbrido obtenido de la combinación del nuevo compuesto orgánico y los ácidos grasos clásicos se derrite al entrar el calor al sistema. La principal novedad es que, en un sistema convencional, al enfriarse el material este pasaría a sólido y liberaría la energía. En este caso, sin embargo, la exposición a la luz ultravioleta mantendría el híbrido derretido incluso ante el frío, para pasar a estado sólido justo cuando se disparase un nuevo pulso de luz. “El truco era encontrar la manera de integrar esas moléculas para liberar la energía almacenada como calor a pedido”, explican desde el MIT.
Este trabajo, con el que el equipo pretendía mostrar que este era un concepto viable, ha dado por el momento buenos resultados en las pruebas de laboratorio desarrolladas a pequeña escala. Además de comprobar que este innovador material almacena alrededor de 200 julios por gramo, los test han constatado que permite que el calor almacenado se mantenga estable durante 10 horas. Esto supone un gran avance, si se tiene en cuenta que con el almacenamiento tradicional tardaría en disiparse tan solo unos minutos.
“Creemos que el uso de materiales que se activan con la luz tiene muchísimo potencial”, subraya Grossman sobre una innovación que, en su aplicación en el día a día, podría aportar enormes ventajas para el uso de la energía almacenada para cocinar durante la noche, además de para la calefacción, entre otros potenciales usos. Además, tal y como avanza este equipo, la incorporación de este compuesto podría aprovecharse para cualquier fuente de calor, más allá de la solar“La disponibilidad de calor residual está extendida, desde los procesos industriales, hasta el calor solar e, incluso, el que sale de los vehículos que, generalmente, se desperdicia”, aseguran los promotores de un avance que puede sentar las bases hacia unas nuevas baterías térmicas que liberen la energía justo cuando se necesita.
Más información en MIT.


Entérate primero de noticias, nuevos productos, promociones, novedades, ideas, capacitaciones, innovaciones e inspiración más sostenible, para construir juntos un futuro más limpio, más brillante y mejor.  🌎 🌞 🌿 ⬇️


  
¿Qué esperas? 

 Comprometidos con la sostenibilidad y el medio ambiente! 

Comentarios

Entradas populares de este blog

7 IDEAS PARA ILUMINAR TECHOS DE MADERA

A lo largo de los años el concepto de casa ha ido cambiando con forme a las necesidades del hombre, con tantos estilos pasados, los diseños se fueron haciendo más y más complejos, dejando al techo ser la parte con más peso visual en las casas. Existen gran variedad de techos de madera, altos, bajos, inclinados, triangulares, rectos, desmontables, etc. Dependiendo de los gustos y necesidades personales, pero sobre todo del ambiente que deseemos para la habitación. Iluminar techos de madera adecuadamente hará que tu hogar luzca. Los techos de madera son ideales para dar toques cálidos y frescos, nos brindan estilo sin importar que sean minimalistas, modernos o clásicos. Para sacarle provecho, te dejamos algunos consejos para iluminar techos de madera. Por segmentos Para lograr una apariencia más rústica y tradicional, el uso de vigas en los techos de madera es la mejor opción. Te dan la oportunidad de resaltar la estructura del techo, usándolas de forma lineal, y paralela. In...

Guía para entender la Resolución 0549 de 2015 de construcción sostenible

La guía de Construcción Sostenible para el ahorro de agua y energía en edificaciones es un documento de referencia para el diseño de nuevas edificaciones eficientes en el consumo de estos recursos y que hace parte de esta resolución.  Con esta lectura te ayudamos a entenderla mejor. Desde el primero de julio de 2016 entró en vigencia la Resolución 0549 de 2015 del Ministerio de Vivienda por la que se obliga a los constructores de vivienda, inicialmente en Bogotá, Barranquilla, Cali y Medellín a cumplir parámetros y lineamientos de construcción sostenible y a adoptar la guía para el ahorro de agua y energía en edificaciones. A partir de julio de 2017 debe cumplirse en todo el país. Es así como surge esta solución que provee las pautas necesarias para construir y certificar como sostenible, un proyecto de manera rápida, fácil y asequible. Pero también es una herramienta de inversión que muestra las opciones más rentables para diseñar construcciones sostenibles que utilicen 20...

12 increíbles casas prefabricadas con las que podrás vivir de forma autónoma.

Vivir al margen de la red y en contacto (y armonía) con la naturaleza o, simplemente, saber que uno puede perderse en cualquier rincón del mundo y encontrar en él un refugio seguro y confortable en el que hospedarse son aspiraciones cada vez más extendidas. Por ello, las respuestas para hacer realidad estos sueños, no faltan: viviendas prefabricadas, modulares y móviles de corte futurista o clásico,  habitáculos de formas ovaladas que pueden llegar incluso a colgarse de un árbol  o sistemas de alta eficiencia energética creados a partir de la impresión 3D son algunas de las alternativas disponibles entre la amplia oferta de alojamientos prefabricados y portátiles. Como verás a continuación, los hay para prácticamente todos los gustos. Hay un “boom” o “moda” a nivel mundial por las casas prefabricadas, con su llamativo más rápidas de montar, más eficientes energéticamente y ampliables tanto como terreno tengas para ello. Cada vez son más las personas que eligen viv...