Ir al contenido principal

La energía eólica es una fuente abundante de energía renovable, limpia y disponible en todas partes.


Componentes y aplicaciones de un sistema con aerogeneradores de minieólica

La energía eólica es una fuente abundante de energía renovable, limpia y disponible en todas partes. Actualmente hay miles de turbinas a gran escala que operan por todo el mundo, con una capacidad instalada de 13.500 MW, y aumentando día a día.

Aplicaciones de los sistemas de minieólica.

Un sistema de minieólica se puede usar para tres aplicaciones diferentes: sistemas aislados, sistemas híbridos y sistemas conectados a la red. Los sistemas se ajustan a una configuración básica, requieren una unidad de control de potencia y, en algunos casos, según la aplicación, de unidades de almacenamiento.
Los pequeños sistemas aislados generalmente utilizan algún tipo de almacenamiento de energía. Este almacenamiento se puede hacer con baterías o con sistemas de bombeo de agua en depósitos altos, para su uso posterior.
Algunos sistemas aislados no requieren almacenamiento, como en el caso de los sistemas de irrigación donde todo el agua bombeada es distribuida directamente.
Los sistemas híbridos son los que presentan más de una fuente de energía, como turbinas eólicas, generadores diesel, módulos fotovoltaicos, entre otros.
El uso de varias formas de generación de electricidad aumenta la complejidad del sistema y requiere optimizar el uso de cada una de las fuentes. En tales casos, es necesario llevar a cabo un control de todas las fuentes para que exista la máxima eficiencia y optimización de los flujos de energía en la entrega de energía al usuario.
En general, los sistemas híbridos se emplean en sistemas de tamaño medio destinados a un grupo de usuarios. Al trabajar con cargas de corriente alterna, el sistema híbrido también necesita un inversor. Debido a la gran complejidad que pueden llegar a tener los sistemas dada la cantidad de opciones disponibles, la manera de optimización del sistema se convierte en un estudio particular para cada caso.
Los sistemas conectados a la red no requieren sistemas de almacenamiento de energíaporque toda la energía que se genera se entrega directamente a la red eléctrica. Estos sistemas representan una fuente complementaria al gran sistema eléctrico al que están interconectados.
Los sistemas eólicos conectados a la red presentan ventajas respecto a los sistemas de generación distribuida, tales como: la reducción de pérdidas, la reducción de costes relacionado con la ampliación de la red eléctrica y la generación a la hora punta cuando el régimen eólico coincide con el pico de la curva de carga.

Componentes sistemas de minieólica.

Aerogenerador.

Imagen: Worldpics Shutterstock
Un dispositivo capaz de convertir la energía eólica en energía eléctrica. Es posible gracias al movimiento que el viento ejerce sobre las palas de la hélice que incorpora el dispositivo.

Regulador de carga.

Controla la entrada de energía de la batería protegiendola de sobrecargas o bajas tensiones que pueden dañarla. Un regulador de carga puede tener interruptores de control manual y puede tener medidores o luces para mostrar el estado de las baterías en el proceso de carga. Los modelos más avanzados tienen la capacidad de trabajar como generador para producir electricidad cuando la batería está en riesgo de descarga total.

Baterías.

Lo más normal era que la electricidad se usaba en el momento que se generaba. Las baterías nos facilitan el poder almacenar la energía que estará disponible, generalmente de noche.
Hay dos tipos de baterías:
Baterías Monoblock.
Son similares a las baterías de los automóviles. Son más económicas, pero su vida útil es mucho más pequeña. Por esto a menudo la gente elige instalar una batería estacionaria, a pesar de que son más caras.
Baterías estacionarias.
Son las más apropiadas para estos sistemas ya que son más duraderas y ofrecen una mayor versatilidad. Pueden ser conectadas en serie, obteniendo así varios voltajes.

Inversor.

Este dispositivo se utiliza para convertir la corriente continua de 12, 24, 48 V de la batería en corriente alterna de 230 V a 50 hertzios, como la que suministra la red pública.





Entérate primero de noticias, nuevos productos, promociones, novedades, ideas, capacitaciones, innovaciones e inspiración más sostenible, para construir juntos un futuro más limpio, más brillante y mejor.  🌎 🌞 🌿 ⬇️


  
¿Qué esperas? 

 Comprometidos con la sostenibilidad y el medio ambiente! 

Comentarios

Entradas populares de este blog

7 IDEAS PARA ILUMINAR TECHOS DE MADERA

A lo largo de los años el concepto de casa ha ido cambiando con forme a las necesidades del hombre, con tantos estilos pasados, los diseños se fueron haciendo más y más complejos, dejando al techo ser la parte con más peso visual en las casas. Existen gran variedad de techos de madera, altos, bajos, inclinados, triangulares, rectos, desmontables, etc. Dependiendo de los gustos y necesidades personales, pero sobre todo del ambiente que deseemos para la habitación. Iluminar techos de madera adecuadamente hará que tu hogar luzca. Los techos de madera son ideales para dar toques cálidos y frescos, nos brindan estilo sin importar que sean minimalistas, modernos o clásicos. Para sacarle provecho, te dejamos algunos consejos para iluminar techos de madera. Por segmentos Para lograr una apariencia más rústica y tradicional, el uso de vigas en los techos de madera es la mejor opción. Te dan la oportunidad de resaltar la estructura del techo, usándolas de forma lineal, y paralela. In...

Guía para entender la Resolución 0549 de 2015 de construcción sostenible

La guía de Construcción Sostenible para el ahorro de agua y energía en edificaciones es un documento de referencia para el diseño de nuevas edificaciones eficientes en el consumo de estos recursos y que hace parte de esta resolución.  Con esta lectura te ayudamos a entenderla mejor. Desde el primero de julio de 2016 entró en vigencia la Resolución 0549 de 2015 del Ministerio de Vivienda por la que se obliga a los constructores de vivienda, inicialmente en Bogotá, Barranquilla, Cali y Medellín a cumplir parámetros y lineamientos de construcción sostenible y a adoptar la guía para el ahorro de agua y energía en edificaciones. A partir de julio de 2017 debe cumplirse en todo el país. Es así como surge esta solución que provee las pautas necesarias para construir y certificar como sostenible, un proyecto de manera rápida, fácil y asequible. Pero también es una herramienta de inversión que muestra las opciones más rentables para diseñar construcciones sostenibles que utilicen 20...

GUÍA PARA ENTENDER LOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS LEY 1715 DE 2014

Todo lo que necesitas saber sobre la Ley 1715 de 2014  EN SOLUCIÓN SOLAR CREAMOS UNA GUÍA PRÁCTICA PARA ENTENDERLA APLICACIÓN DE LOS INCENTIVOS TRIBUTARIOS DE LA LEY 1715 DE 2014 DESCARGA  PDF AQUÍ ...