Ir al contenido principal

Nuevo motor solar eléctrico para el espacio profundo

La NASA prueba un nuevo motor solar eléctrico para el espacio profundo.

 


Un nuevo motor de propulsión solar eléctrica basado en el efecto Hall, para misiones en el espacio profundo, ha sido probado con éxito por la NASA y su socio Aerojet Rocketdyne. 


En comparación con los cohetes convencionales, el objetivo es crear sistemas que ofrezcan un empuje confiable a la vez que se garantiza la eficiencia del combustible. Conocido como Sistema Avanzado de Propulsión Eléctrica (AEPS por sus siglas en inglés), Aerojet Rocketdyne completó recientemente una exitosa prueba de integración temprana de sistemas basados en este propulsor. La prueba se realizó en el Glenn Research Center de la NASA y se centró en la unidad de suministro de descarga (DSU) y la unidad de procesamiento de energía (PPU), que se combinaron con un propulsor de desarrollo de la NASA y luego se probaron en una cámara de vacío térmico. La prueba demostró que el sistema es capaz de producir energía de manera eficiente, convirtiendo la energía solar en empuje y produciendo un calor residual mínimo, informó Aerojet Rocketdyne. Paneles solares y gas Al igual que los impulsores convencionales basados en el efecto Hall, este motor de propulsión solar eléctrica se apoya en un campo eléctrico para ionizar y acelerar un propelente (en la mayoría de los casos, un gas noble como el xenón). En este caso, la electricidad necesaria es generada por células fotovoltaicas (también conocidas como paneles solares). Un beneficio inmediato de este tipo de sistema es que puede ofrecer un empuje comparable a un sistema convencional de propulsión química, pero utilizando una décima parte del propelente.

 Utilizando un sistema de empuje solar eléctrico de 10 kW y 425 kilos de propelente de xenón, la nave espacial Dawn logró alcanzar una velocidad máxima de 41.260 kilómetros por hora. Esta prueba más reciente involucró un sistema de 13 kilovatios, y Aerodyne planea escalar eso en los próximos años. Por ejemplo, un sistema de propulsor SEP de 50 kW está previsto en la futuro Plataforma Lunar Orbital-Gateway propuesta por la NASA (LOP-G), anteriormente conocida como Deep Space Gateway. Esta estación espacial, que se construirá en órbita alrededor de la Luna, facilitará futuras misiones a la superficie lunar, y servirá como punto de partida para las primeras misiones tripuladas a Marte y más profundamente en el Sistema Solar.

 Con esta última prueba completa, el equipo pasará ahora a la fase de finalización y verificación del diseño, que será seguida por la revisión crítica del diseño, donde el diseño del propulsor se finalizará y quedará listo para la producción. Si todo va según lo planeado, la versión de 50 kW de este sistema servirá como Elemento de potencia y propulsión (PPE) en la plataforma orbital-gateway Lunar (LOP-G), informa Universe Today.

Comentarios

Entradas populares de este blog

7 IDEAS PARA ILUMINAR TECHOS DE MADERA

A lo largo de los años el concepto de casa ha ido cambiando con forme a las necesidades del hombre, con tantos estilos pasados, los diseños se fueron haciendo más y más complejos, dejando al techo ser la parte con más peso visual en las casas. Existen gran variedad de techos de madera, altos, bajos, inclinados, triangulares, rectos, desmontables, etc. Dependiendo de los gustos y necesidades personales, pero sobre todo del ambiente que deseemos para la habitación. Iluminar techos de madera adecuadamente hará que tu hogar luzca. Los techos de madera son ideales para dar toques cálidos y frescos, nos brindan estilo sin importar que sean minimalistas, modernos o clásicos. Para sacarle provecho, te dejamos algunos consejos para iluminar techos de madera. Por segmentos Para lograr una apariencia más rústica y tradicional, el uso de vigas en los techos de madera es la mejor opción. Te dan la oportunidad de resaltar la estructura del techo, usándolas de forma lineal, y paralela. In...

Guía para entender la Resolución 0549 de 2015 de construcción sostenible

La guía de Construcción Sostenible para el ahorro de agua y energía en edificaciones es un documento de referencia para el diseño de nuevas edificaciones eficientes en el consumo de estos recursos y que hace parte de esta resolución.  Con esta lectura te ayudamos a entenderla mejor. Desde el primero de julio de 2016 entró en vigencia la Resolución 0549 de 2015 del Ministerio de Vivienda por la que se obliga a los constructores de vivienda, inicialmente en Bogotá, Barranquilla, Cali y Medellín a cumplir parámetros y lineamientos de construcción sostenible y a adoptar la guía para el ahorro de agua y energía en edificaciones. A partir de julio de 2017 debe cumplirse en todo el país. Es así como surge esta solución que provee las pautas necesarias para construir y certificar como sostenible, un proyecto de manera rápida, fácil y asequible. Pero también es una herramienta de inversión que muestra las opciones más rentables para diseñar construcciones sostenibles que utilicen 20...

12 increíbles casas prefabricadas con las que podrás vivir de forma autónoma.

Vivir al margen de la red y en contacto (y armonía) con la naturaleza o, simplemente, saber que uno puede perderse en cualquier rincón del mundo y encontrar en él un refugio seguro y confortable en el que hospedarse son aspiraciones cada vez más extendidas. Por ello, las respuestas para hacer realidad estos sueños, no faltan: viviendas prefabricadas, modulares y móviles de corte futurista o clásico,  habitáculos de formas ovaladas que pueden llegar incluso a colgarse de un árbol  o sistemas de alta eficiencia energética creados a partir de la impresión 3D son algunas de las alternativas disponibles entre la amplia oferta de alojamientos prefabricados y portátiles. Como verás a continuación, los hay para prácticamente todos los gustos. Hay un “boom” o “moda” a nivel mundial por las casas prefabricadas, con su llamativo más rápidas de montar, más eficientes energéticamente y ampliables tanto como terreno tengas para ello. Cada vez son más las personas que eligen viv...