Ir al contenido principal

El método más barato y eficaz para desinfectar el agua


El método más barato y eficaz para desinfectar el agua

El método más barato y eficaz para desinfectar el agua
La desinfección solar del agua SODIS es un método de desinfectar el agua usando la luz del sol y botellas transparentes plásticas adecuadas. Eso significa que mata a los micro-organismos dañinos para la salud humana. La radiación ultravioleta del sol la desinfecta.
El SODIS es un método barato y eficaz para el tratamiento de agua descentralizado, por lo general aplicado en uso doméstico y es recomendado por la Organización Mundial de la Salud como un método viable para tratamiento de agua de casa y almacenamiento seguro. Se aplica ya en numerosos países en vías de desarrollo.
La radiación solar tiene tres rangos de longitud de onda: la luz visible, la radiación ultravioleta (UV) y la radiación infrarroja. Del espectro de la luz UV cercana, nos importa la UV-A que es la llega a la superficie terrestre por que tiene un efecto nocivo para muchos microorganismos que viven en el agua son sensibles a esta luz ya que no pueden adaptarse a estas condiciones de vida debido a que su habitat es nuestro oscuro sistema digestivo. Por otro lado, estos microorganismos son sensibles al calor (radiación infrarroja) y con el debido tiempo de exposición al sol, estos pueden ser eliminados cuando el agua alcance cierta temperatura. Por lo tanto, la combinación de estos dos factores eliminan eficazmente muchos elementos patógenos como la bacteria de la diarrea o el cólera.
SODIS es un método de desinfección solar de agua. Hay estudios que han certificado que la luz solar tiene suficiente radiacion ultravioleta para inactivar las bacterias que puede haber en el agua y por lo tanto se puede utilizar como método de depuración de agua casero.
Desinfección solar SODIS

Procedimiento de aplicación.

El método consiste en dejar durante unas cuantas horas, y al sol, una botella de agua. Todas las botellas transparentes hasta un volumen de 5 litros sirven para hacer SODIS. Las botellas retornables son menos eficientes que los no-retornables (desechables), pero ambos tipos de botellas dan buenos resultados.
  1. Lavar bien la botella con detergente.
  2. Llenar 3/4 partes de la botella con agua.
  3. Agitar la botella por 20 segundos. (Esto se hace para aerear el agua e incrementar los niveles de oxigeno lo cual ayuda a la eliminación de patógenos)
  4. Llene la botella completamente y cierre la tapa.
  5. Coloque la botella sobre una calamina o en un sitio de fácil acceso donde pueda tener una buena exposición al sol.
  6. Deje la botella expuesta al sol desde la mañana hasta la noche (mínimo 6 horas con buena radiación y dos días cuando el clima está nublado).
  7. Después de este tiempo, ya puede beber el agua.
La eficiencia del proceso depende del micro-organismo. Un gran número de investigaciones (con radiación solar y con luz artificial) han mostrado que todos los patógenos investigados hasta la fecha son susceptible al proceso SODIS, pero de diferentes grados.
Los organismos más susceptibles son las bacterias, como por ejemplo las Salmonellas, el Vibrio Cholerae, y los Coliformes fecales. En 6 horas, se puede inactivar completamente concentraciones muy altas de estos patógenos (más de 1 millón de micro-organismos por 100 ml).
Los virus son más resistentes. Sin embargo, se ha demostrado que SODIS eficientemente mata al rotavirus (mas de 99.9%).
También los protozoarios son más resistentes que las bacterias respecto al tratamiento SODIS. Sin embargo, estudios de infectividad han mostrado que los organismos que sobreviven el proceso, pierden su capacidad de causar enfermedades.
El método de desinfección solar SODIS es un método eficaz para tratar el agua donde el combustible o las cocinas no están disponibles o son prohibitivamente caros. Incluso donde el combustible sea disponible, SODIS es una opción más económica y ambientalmente menos agresiva. La aplicación de SODIS es limitada si no hay bastantes botellas disponibles, o si el agua es muy turbia.

¿Qué tipos de botellas se pueden usar?

En la practica se pueden usar botellas de vidrio o cualquier tipo de botella de plástico (hay dos tipos de botellas de plástico, las fabricadas con tereftalato de poliutireno (PET) y las fabricadas con cloruro de polivinilo (PVC), pero los mejores resultados se obtienen con botellas tipo PET, por su duración, forma, transparencia y facilidad de transporte. Este tipo de botellas se puede reconocer por que no presentan el brillo azulado de las de tipo PVC y además se queman más rápidamente.

Entérate primero de noticias, nuevos productos, promociones, novedades, ideas, capacitaciones, innovaciones e inspiración más sostenible, para construir juntos un futuro más limpio, más brillante y mejor.  🌎 🌞 🌿 ⬇️


  ¿Qué esperas? 

 Comprometidos con la sostenibilidad y el medio ambiente!  

Comentarios

Entradas populares de este blog

7 IDEAS PARA ILUMINAR TECHOS DE MADERA

A lo largo de los años el concepto de casa ha ido cambiando con forme a las necesidades del hombre, con tantos estilos pasados, los diseños se fueron haciendo más y más complejos, dejando al techo ser la parte con más peso visual en las casas. Existen gran variedad de techos de madera, altos, bajos, inclinados, triangulares, rectos, desmontables, etc. Dependiendo de los gustos y necesidades personales, pero sobre todo del ambiente que deseemos para la habitación. Iluminar techos de madera adecuadamente hará que tu hogar luzca. Los techos de madera son ideales para dar toques cálidos y frescos, nos brindan estilo sin importar que sean minimalistas, modernos o clásicos. Para sacarle provecho, te dejamos algunos consejos para iluminar techos de madera. Por segmentos Para lograr una apariencia más rústica y tradicional, el uso de vigas en los techos de madera es la mejor opción. Te dan la oportunidad de resaltar la estructura del techo, usándolas de forma lineal, y paralela. In...

Guía para entender la Resolución 0549 de 2015 de construcción sostenible

La guía de Construcción Sostenible para el ahorro de agua y energía en edificaciones es un documento de referencia para el diseño de nuevas edificaciones eficientes en el consumo de estos recursos y que hace parte de esta resolución.  Con esta lectura te ayudamos a entenderla mejor. Desde el primero de julio de 2016 entró en vigencia la Resolución 0549 de 2015 del Ministerio de Vivienda por la que se obliga a los constructores de vivienda, inicialmente en Bogotá, Barranquilla, Cali y Medellín a cumplir parámetros y lineamientos de construcción sostenible y a adoptar la guía para el ahorro de agua y energía en edificaciones. A partir de julio de 2017 debe cumplirse en todo el país. Es así como surge esta solución que provee las pautas necesarias para construir y certificar como sostenible, un proyecto de manera rápida, fácil y asequible. Pero también es una herramienta de inversión que muestra las opciones más rentables para diseñar construcciones sostenibles que utilicen 20...

12 increíbles casas prefabricadas con las que podrás vivir de forma autónoma.

Vivir al margen de la red y en contacto (y armonía) con la naturaleza o, simplemente, saber que uno puede perderse en cualquier rincón del mundo y encontrar en él un refugio seguro y confortable en el que hospedarse son aspiraciones cada vez más extendidas. Por ello, las respuestas para hacer realidad estos sueños, no faltan: viviendas prefabricadas, modulares y móviles de corte futurista o clásico,  habitáculos de formas ovaladas que pueden llegar incluso a colgarse de un árbol  o sistemas de alta eficiencia energética creados a partir de la impresión 3D son algunas de las alternativas disponibles entre la amplia oferta de alojamientos prefabricados y portátiles. Como verás a continuación, los hay para prácticamente todos los gustos. Hay un “boom” o “moda” a nivel mundial por las casas prefabricadas, con su llamativo más rápidas de montar, más eficientes energéticamente y ampliables tanto como terreno tengas para ello. Cada vez son más las personas que eligen viv...